¿PROTECCIÓN DE ALIENÍGENAS O DE LA VIRGEN?: Huracanes esquivan las ciudades de Tampico y Madero desde 1966

0
58

TAMAULIPAS, MX.- Los extraterrestres son reales para Ciudad Madero y Tampico donde la mayor parte de la comunidad afirma que seres que no son de este planeta protegen las ciudades de los huracanes desde 1966, publicó VanguardiaMX.

Avistamientos, fotografías, videos y testimonios de personas que han sido contactadas por alienígenas se han acumulado con el paso de los años.

En 1966, habitantes de Tampico dijeron haber visto una flota de extrañas luces. También se cuenta que un hombre fue contactado por alienígenas en los setenta.

Se cree que la presencia de alienígenas es el motivo por el que ningún huracán ha impactado estas ciudades desde 1966.

A partir de ese entonces, las personas creen que a 40 kilómetros mar adentro, existe una base submarina alienígena, el cual protegen la ciudad de los fenómenos naturales.

Y esto fue porque en 2019 Juan Carlos López Díaz, de la Asociación de investigación Científica Ovni de Tamaulipas (AICOT) dijo que visitó Amupac a través de un viaje astral y supuestamente la base está hecha de cristal y metal.

Otros lo atribuyen a la virgen

Tras el último huracán que azotó la zona en 1966, los pescadores del sur de Tamaulipas construyeron una estatua al inicio del río Pánuco, de la Virgen del Carmen, santa patrona de los pescadores.

Los residentes de poblados ribereños de Tampico celebran desde hace varias décadas a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores y hombres del mar, puesto a que se considera un símbolo de protección y abundancia.

¿Mito o realidad?

Irandi Gutiérrez, brinda la explicación científica, “hay distintas teorías que pueden explicar la desviación de los huracanes en la zona. Entre las que destacan está la temperatura del océano en esta región del golfo, así como la orografía de Norteamérica”.

De acuerdo con el experto, la temperatura del agua en Tampico en temporada invernal llega a alcanzar los 23ºC, mientras que en primavera los 25ºC, por su parte, en verano 28ºC y para otoño es de 28ºC.

“Mientras que en otras ciudades con costa, por ejemplo, en Cancún, en invierno alcanza los 27°C, en primavera 27°C, en verano aumenta a 29°C y en otoño es de 29°C. Al ser el agua de uno a dos grados más fría de lo normal, llega a jalar la masa de aire y por consiguiente se provoca el rechazo de los huracanes”.

Por lo que la masa de aire que entra por el golfo se desvía, “hacia las planicies de Estados Unidos y hacia el Istmo de Tehuantepec. Esto crea un espacio de bajas rachas eólicas en algunas zonas de la costa del Golfo de México”.

Por lo que, por la ubicación, Tampico tiene una geolocalización privilegiada por su orografía, combinado con cuestiones ambientales externas: una explicación para el fenómeno que lleva presentándose más de medio siglo.

Pero es importante no dejarnos llevar por la leyenda y es indispensable tomar las medidas de protección necesarias ante la llegad de un huracán.

“La explicación de los marcianos se está gestando como una divertida tradición oral que ha empezado a trascender varias generaciones, creando un atractivo turístico”. (Fuente: VanguardiaMX)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here