PLAYA DEL CARMEN, MX.- Un intenso trabajo de Relaciones Públicas con periodistas especializados en turismo, así como la utilización de herramientas de internet 2.0 como las redes sociales Facebook y Twitter, son las dos principales vertientes de las estrategia que el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM) pondrá en marcha como parte de la campaña para atraer turismo luego de la contracción de visitantes tras el brote del virus de influenza AH1N1.
Resaltó la necesidad de proveer de mensajes claros, en una sola línea, tanto a quienes venden los productos, como mayoristas y touroperadores, como a los consumidores, quienes compran los paquetes de viaje.
Acompañado del presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Jean Agarrista; y los directores de Turismo de Solidaridad y Tulum, Jesús Pastor Martín y Mario Cruz, respectivamente, el titular del FPTRM señaló que la venta suave que se llevó a cabo durante el periodo de contingencia sanitaria, pasará a una fase de venta dura, promocionando los atractivos y valores de la Riviera Maya.
La segunda vertiente de la campaña será a través de las redes sociales o comunidades virtuales Face Book y Twitter, aprovechando también herramientas como You Tube y Flickr, por medio de las cuales el Fideicomiso dará a conocer entre los usuarios de la red tanto comunicados oficiales sobre cuestiones sanitarias como la información más actual sobre eventos y promociones que se llevan a cabo en la Riviera Maya.
En Facebook se ha creado un usuario para los Amigos del festival de Jazz, en el que se contiene el programa de este importante evento, y a través del cual se genera una interacción directa entre los organizadores y el público,
La otra red social aprovechada por el Fideicomiso es Twitter, donde se está promoviendo la campaña “di hola a la Riviera Maya”; en ésta, los usuarios pueden colgar sus testimoniales de la situación que prevalece en este destino turístico; es también una invitación a decir “hola” a la Riviera Maya, con fotografías o cualquier medio.
Aranda Pedrero señaló el potencial de este tipo de herramientas, que sirven como efectivos replicadores, una especie “de boca en boca” masivo, y de primera mano.
De manera precisa, el Director del Fideicomiso de la Riviera Maya destacó que siguen vigentes y generando cada vez más interés eventos como la Travesía Sagrada Maya, que inicia mañana, la pelea de box Mayan Challenge y la primera presentación del Festival de Jazz con el músico Gino Vannelli, el 13 de junio próximo, quien presentará su disco más reciente.
En agenda, igualmente se tiene la visita del conductor de radio Peter Greenberg, una de las principales personalidades del ámbito turístico en Estados Unidos y Canadá. Además de la presencia de periodistas de 4 medios interesados en retratar el segmento de turismo sustentable, y de otro grupo de 14 agentes de viajes de los principales tour operadores alemanes.
En su intervención, el presidente de la AHRM, Jean Agarrista, señaló que es indispensable que se reactiven los vuelos charters para que los viajeros puedan optar por venir a la Riviera Maya. Puntualizó que este destino turístico no está abaratando tarifas sino ofreciendo valores agregados como tours o noches extras, pues la alta calidad de los servicios es lo que caracteriza al Caribe mexicano, y debe seguir siendo un elemento predominante.
El presidente de los hoteleros de la Riviera Maya consideró que “es más fácil quitar una quinta noche gratis que subir la tarifa 25 por ciento. (Noticaribe)