CANCÚN, MX.- A poco más de 15 días para el inicio de la temporada de Verano, Cancún se prepara para una época vacacional que de acuerdo a los expertos, será similar a la de hace dos años, considerada como la más exitosa de la zona norte del estado.


Para este año, de acuerdo al calendario de la Secretaría de Educación Pública, las clases finalizan el 9 de julio y reinician el 24 de agosto, sin embargo se prevé que desde una semana antes del fin del periodo escolar comience el arribo de familias.
La titular de turismo en el estado, Sara Latife Ruiz Chávez, indicó que se prevé movilizar un 40 por ciento más de turistas que en 2009.
Por su parte, Jesús Almaguer Salazar, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), expresó que de acuerdo a las tendencias se esperan promedios de ocupación de entre 85 y 90 por ciento en este destino.
Además que las aerolíneas incrementarán el número de sus frecuencias a Cancún pues ya se anunciaron 27 vuelos extra para el Caribe mexicano.
Retomarían festival de jazz
Debido a un decremento del 30 por ciento en la afluencia de turistas afroamericanos hacia Cancún durante este año, la Oficina de Visitantes y Convenciones propone la creación de un nuevo festival musical que podría ser de jazz, hip hop o música electrónica, con el fin de atraer más turistas en esta época de baja afluencia.
El director de la OVC, Jesús Almaguer, reconoció que este año disminuyó de forma considerable la afluencia de este segmento de turistas al destino, por lo que es necesario crear estrategias de promoción, así como un nuevo atractivo para este tipo de visitantes.
“El mayor destino receptor de summer breakers es Jamaica, pero también Cancún había sido uno de sus destinos favoritos durante muchos años, debido a la cercanía con los Estados Unidos”, indicó.
Despierta el futbol imaginación de hoteleros
Ciudad del Cabo, Sudáfrica.- La llegada del Campeonato del Mundo de fútbol a Sudáfrica ha provocado un profundo ejercicio de imaginación entre los hoteleros en un intento de exprimir la oferta de alojamiento ante la masiva llegada de aficionados y de medios de comunicación de todas partes.
Los limitados recursos de algunas ciudades sudafricanas han acentuado la búsqueda de soluciones y la oportunidad de ampliar ilimitadamente la posibilidad de negocio.
Durban es una gran ciudad costera de Sudáfrica. Plagada de altos edificios y preparada para el turismo. Superpoblada en verano. Una estación que se duplicará en 2010, con la invasión del fútbol. Los hoteles, elevados de acuerdo a la estrategia comercial al uso, han acomodado para el frío las habitaciones casi sólo rentabilizadas en el estío.
En Balgowan, por ejemplo, los refugios hacen negocio gracias a un colegio, el Michael House, que iluminan una aldea que se gana la vida gracias a las labores agrícolas de campesinos, y al turismo.
La llegada del Mundial, sin embargo, ha truncado en parte el movimiento de esas zonas. El gobierno amplió el período vacacional para las escuelas de los tres meses habituales a los seis a consecuencia del fútbol. Aunque los caseros han salido al paso gracias a fieles aficionados y a representantes de medios de comunicación que pretenden contar al transitar de Paraguay, el combinado que ha elegido su escondite en esas zonas. (Fuente: El Periódico)

Comentarios en Facebook