CANCÚN, MX.- En este gobierno podemos presumir que estaremos haciendo el mayor volumen de obra pública que históricamente se haya hecho en la ciudad, en cantidad y calidad, aseguró el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, al destacar la participación ciudadana en la vigilancia del uso de los recursos públicos: “porque nosotros tomamos la decisión de hacer obra pública duradera, transversal, qué se haga bien y garantice al menos 15 años ; y así la gente pida a sus autoridades otro tipo de obra como parques, centros de desarrollo comunitario, cosas diferentes qué no sean año tras año estar pidiendo calles para estarlas bacheando y rehabilitando”.

Así lo manifestó durante la ceremonia de entrega de reconocimientos al desempeño y participación de 280 contralores sociales electos democráticamente en las regiones de la ciudad, integrantes de los comités de Transparencia que vigilan la realización de la obra pública y las acciones gubernamentales en el municipio de Benito Juárez.

Ricalde Magaña afirmó en Plaza de la Reforma y ante autoridades federales y de los municipios de Othón P. Blanco, Solidaridad e Isla Mujeres, que la participación ciudadana en las acciones de su gobierno son un ejemplo en todo el país, pues ya “obtuvimos el Premio Nacional a las Contralorías Sociales y ahora, este jueves, recibiremos el reconocimiento a otro primer lugar con el Premio Nacional por la Transparencia gubernamental”.

Por ello, el primer Edil reiteró: “necesitamos que ustedes nos ayuden, curiosamente hay una cantidad de leyes que se engrosan todos los días, reglas de operación, comprobaciones de lo más tortuoso, qué sin embargo la prueba es que se hacían las cosas de manera fraudulenta y de poca calidad. ¿Cuándo se va a acabar eso?, cuando el vecino, la vecina, como ustedes que van a tener el beneficio donde viven, empiecen -como empezamos ahora- a cuidar lo que es de todos, a ver que nuestros impuestos sean bien aplicados. En ese momento que la ciudadanía avance, el gobierno va a tener que ser cuidadoso, más eficiente, pero es importante que ustedes participen”.

Es importante que ustedes participen, reiteró,  “aunque yo tenga que utilizar el ejemplo de mi abuelita, aunque digan que son candil de la calle y obscuridad de la casa, pero gracias a ustedes que son candiles de la calle estamos en una ciudad en la que poco a poco va haber más gente haciendo comunidad, eso es lo importante”.

Esta ciudad tiene que consolidarse, afirmó Julián Ricalde, tiene que detener su crecimiento tan explosivo, y vamos a ir haciendo un núcleo de gente cada vez más participativa; una ciudad y un sociedad que no está organizada le cuesta mucho al gobierno y al final el dinero es de la ciudadanía, de los contribuyentes, de los vecinos, es nuestro propio dinero, por lo que tenemos que ir haciéndonos cargo de nuestra ciudad poco a poco. Hay temas que son evidentemente del gobierno, porque no los pudieran hacer sin que hubiera técnicos especialistas, hay muchos ámbitos en los que trabajamos con ustedes todos los días”.

Por eso, dijo, en la medida de que cada vez haya más ojos viéndonos, también habrá la mayor posibilidad de que seamos eficientes y qué las cosas se hagan bien en beneficio de todos “porque Cancún es una gran ciudad y es un honor ser presidente municipal de Cancún”.

Recalcó que hay que trabajar mucho, no solo en el tema de playa, esa es nuestra fuente primaria, pero también de la zona hotelera que todavía es nuestra base del sustento, hay una ciudad que está viva las 24 horas del día, que está creciendo, que necesita consolidarse, pero necesita que de ahora en adelante todo sume.

“Queremos que las cosas que se hagan sean duraderas, para que podamos avanzar en otros rubros y en esa parte nos van a ayudar ustedes, para ayudarnos nos ayudamos todos como ciudad”, concluyó al expresar: “Gracias por ayudarnos en hacer cosas diferentes en beneficio de la gente, en este que es un esfuerzo muy importante que se hace por la sociedad civil, sobre todo por los vecinos y vecinas de las supermanzanas, de las regiones en donde este gobierno hace obra pública o acciones”.

Por su parte, la Contralora municipal, Reyna Arceo Rosado, reconoció que la participación de los ciudadanos es indispensable en el manejo de recursos. “No se puede concebir el manejo de los recursos públicos de manera honesta sin la participación de la contraloría social, representada por la ciudadanía misma; es un orgullo decir que gracias al trabajo conjunto, se obtuvo el primer lugar a nivel nacional en materia de Contraloría Social y ahora el primer lugar en el tema de Transparencia”, finalizó.

A su vez, la delegada de Sedesol, Mercedes Hernández Rojas, señaló, “más de 172 millones de pesos, inversión que fue estrictamente municipal y federal, fueron destinados para llevar a cabo acciones sociales y obra pública en Benito Juárez, 55 obras importantes como son la ampliación de centros comunitarios de las regiones, comentó, “se han hecho 267 acciones sociales que representan mucho”.

En nombre de la ciudadanía, la directora general del organismo, Mariana Perrilliat Nava, señaló que seguirán trabajando con ayuda de la gente y presentó los programas “La Lupita” y “El Súper oficial”, mientras que Ninfa Cabrera López, contralora reconocida, dijo estar agradecida por ser tomados en cuenta, ya que se sienten más confiados.

Acompañaron al presidente, el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Eduardo Galaviz Ibarra; la contralora municipal, Reyna Valdivia Arceo Rosado; la  delegada de la Sedesol, Mercedes Hernández Rojas; la síndico municipal, Guadalupe Leal Uc; secretario municipal de Desarrollo Social y Económico, Julián Lara Maldonado; directora de Planeación Municipal, Leticia Orozco Aguilar; directora de Comité de Participación Ciudadana para la Transparencia, Mariana Perrilliat Nava; director de Obras Públicas, Antonio Terrazas Lara. (Fuente: Ayuntamiento de BJ)

Comentarios en Facebook