CIUDAD DE MÉXICO.- El fideicomiso de bienes raíces hotelero en México, Fibra Inn, anunció que completó la adquisición del hotel Holiday Inn Express Playa del Carmen.

En un comunicado de prensa, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, informó que pagó 135,8 millones de pesos por el hotel, excluyendo impuestos y gastos de adquisición.

Detalló que el hotel fue comprado a un precio de 11 millones de dólares y fue pagado a un tipo de cambio de 12.3414 pesos por dólar que equivale a 135.8 millones de pesos: “Esto significó un beneficio de 7.2 millones de pesos, ya que se pactó este inmueble a un tipo de cambio a 13.00 pesos por dólar equivalente a 143 millones de pesos”.

Explicó que esta propiedad fue pagada en efectivo y es el segundo hotel adquirido con los recursos provenientes de la oferta pública inicial que se realizó el 13 de marzo pasado.

A decir del director de Operaciones de Fibra Inn, Joel Zorrilla, esta adquisición es estratégica para su diversificación geográfica: “Buscamos satisfacer la demanda de los huéspedes que van a hacer negocio a la zona de la Rivera Maya”.

Fibra Inn indicó que el inmueble es parte del portafolio de adquisición, que contempla la compra de cuatro hoteles adicionales.

En cuanto al inmueble, Fibra Inn refirió que el hotel Holiday Inn Express Playa del Carmen inició operaciones en noviembre del 2006 y tiene 145 habitaciones. Asimismo, dijo que durante el 2012, su tasa de ocupación fue de 43% y su tarifa promedio fue de 954 pesos.

Reveló que se planea añadir 51 cuartos, los cuales operarán en el primer trimestre de 2014.

Aclaró que Fibra Inn, a través de su Gestor Hotelero, llevará la operación de este hotel y que entre las acciones que se tomarán para mejorar los indicadores operativos en relación a la ocupación y a la mejora en las tarifas serán los siguientes:

  • La creación de paquetes promocionales con valor agregado que al día de hoy no están siendo aprovechados.
  • Utilizar los canales de marca que ofrece Holiday Inn.
  • Realizar campañas en medios electrónicos y globalizadores con las agencias de viajes para reforzar la presencia global de esta propiedad.
  • Aprovechar la red de contactos de Fibra Inn para promover y hacer reservaciones a este hotel.
  • Impulsar la comercialización del hotel a través de páginas de internet.
  • Realizar alianzas comerciales con agencias de viajes mayoristas.
  • Maximizar las herramientas y sistemas de la marca que hasta ahora no están siendo utilizadas.

Finalmente, Joel Zorrilla dijo que “una vez que este hotel opere bajo los estándares de Fibra Inn esperamos mejorar los indicadores operativos penetrando el mercado con la experiencia de nuestra fuerza de ventas”. (Fuente: El Economista)

Comentarios en Facebook