CIUDAD DE MÉXICO.- Los industriales fueron contra el Dragon Mart y se encontraron con un defensor del proyecto de inversión.

En el marco de la Reunión Anual de Industriales 2013, organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), los industriales del país anunciaron que a pesar de la autorización a la construcción de Dragon Mart, insistirán en modificarlo porque de permitirse su operación, habría una total desindustrialización del país en no más de cinco años.

Sin embrago, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, dijo a los empresarios que sería incongruente para México evitar la entrada de nuevas inversiones sin fundamento legal.

Y aseguró que con “el libro en la mano”, los inversionistas del proyecto que se desarrolla en Cancún, Quintana Roo, hicieron una consulta para un modelo que “no puede vender piratería, no puede violar las reglas del comercio exterior, no puede utilizar contrabando, no puede utilizar triangulación y no puede vender productos subsidiados a través de prácticas dumping”.

Guajardo advirtió que existe el riesgo de que se pueda ver a México como un país discriminatorio al no permitir la instalación de empresas foráneas y entonces, “con qué bases defendemos a nuestros connacionales en el extranjero”.

Productos con precio por abajo de los domésticos

Los productores se habían mantenido en su postura al decir que los que se venderán en el desarrollo comercial son productos que llegarían a territorio nacional hasta 50% por debajo de los precios de los productos domésticos, por lo que buscarían con el Gobierno federal mecanismos a través de los cuales se evite el daño a la industria nacional.

“Lo que hay que considerar son las condiciones de este país. La misma diversidad de las aduanas, la complejidad de la operación, no se revisan todos los camiones. Es decir. No hay control absoluto de la piratería, ni control absoluto de la triangulación”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, tras a respuesta del secretario de Economía.

Por ello, el representante empresarial enfatizó que los industriales consideran el asunto de Dragon Mart como uno de los de mayor urgencia, porque “más allá de una inversión, lo que no se ha medido es el nivel de depredación de un mercado así, sobre la industria nacional en cinco años. De verdad, es uno de los temas más alarmantes y más preocupantes para este sexenio en materia industrial”.

Al respecto, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet, insistió en que una salida a la problemática que podría enfrentar la industria nacional con el inicio de operaciones de Dragon Mart es modificar el giro de productos chinos a productos latinoamericanos. Productos, dijo, que cumplan con todas las normas, que no estén subvaluados y difícilmente se va a mantener como un proyecto como lo tienen pensado.

Y entonces, insistió en su planteamiento de hacer un Latin Mart porque dejó en claro que la industria está dispuesta a competir, pero en condiciones de igualdad. “No voy en contra del proyecto inmobiliario, sino del producto que se puede vender en ese lugar”. (Fuente: Notimex)

Comentarios en Facebook