CHETUMAL, MX.- Autoridades encargadas del transporte público en la Entidad no tienen claro si se aplicará el 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA) también al servicio que prestan los transportistas que enlazan a Chetumal con las comunidades y ciudades del sur y el centro del Estado, lo que denota que la reforma hacendaría, concretamente el tema del IVA, se aprobó al vapor, pues contiene grandes vacíos legales.

Por una lado, personal de Comunicación Social de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró que esta dependencia federal sólo regula al transporte federal, cómo la empresa ADO, sin embargo, no proporciona mayores datos sobre el tema, afirmando sólo que para ellos el tema del 16 por ciento del IVA “está más que visto”.

Mientras tanto, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA), encargada en lo que se refiere al servicio de transporte foráneo dentro del Estado, asegura que este gravamen no está muy claro en la propia reforma hacendaria, por lo que debe ser analizado de manera minuciosa por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Existen grandes lagunas en cuanto a la aplicación del 16 por ciento del IVA al transporte foráneo, pues los sindicatos y agrupaciones que prestan el servicio de transporte a comunidades rurales y ciudades en el sur y centro del Estado se mantienen en completa incertidumbre sobre si tendrán que cobrar el impuesto en sus servicios.

Como no tienen noticias claras sobre el tema, hasta el momento ninguna agrupación ha procedido a ajustar sus tarifas conforme al cobro del IVA.

El problema radica en que ni siquiera las propias autoridades encargadas del tema conocen de manera exacta su papel en este sentido o cómo actuar, aceptando que existen severas lagunas en la reforma hacendaría y la aplicación del IVA al transporte terrestre.

El director de Comunicaciones y Transportes de SINTRA, Javier Zetina González señaló que la aplicación del 16 por ciento de IVA no se encuentra muy clara en la propia reforma, por lo que debe ser un tema de análisis por parte de la SHCP para efecto de ser más puntual en cuanto al tema de cómo se aplicaría al transporte foráneo.

“En la propia reforma no hay una claridad en el sentido de qué va a ocurrir con los transportistas en las zonas rurales. Sabemos que los transportistas de ADO, por ejemplo ya aplicaron un ajuste a sus tarifas, porque brindan el servicio de un Estado a otro, pero para efectos del transporte rural o incluso conurbano, no queda claro en la propia reforma. Hasta donde entiendo, los propios transportistas ya consultaron a la SHCP de cómo van a quedar”, enfatizó.

Zetina González puntualizó que coadyuvarán en todo momento con los transportistas de la Entidad con el propósito de que sean escuchados por la SHCP y ésta, a su vez, dictamine lo que sucederá con este tema, es decir, si el 16 por ciento se ajustaría a las tarifas, causando otro fuerte impacto a la economía de miles de familias que utilizan el transporte rural en el sur de Quintana Roo.

Con la entrada en vigor de la reforma hacendaria, además de homologarse al 16 por ciento el IVA en zonas fronterizas como Quintana Roo, se puso en vigor la aplicación de ese impuesto al transporte foráneo, que hasta el 2013 estaba exento de ese pago.

Como efecto de la aplicación de ese impuesto al transporte foráneo, los servicios de pasaje en autobuses de línea, como los que presta ADO, tuvieron dos incrementos, uno en diciembre y otro iniciando enero, para acumular en sus tarifas el IVA.

Conforme a la reforma hacendaria, sólo se mantiene exento del pago de IVA “el transporte público terrestre de personas que se preste exclusivamente en áreas urbanas, suburbanas o en zonas metropolitanas”.

Sin embargo, los transportistas que prestan el servicio de enlace entre la capital del Estado y localidades y ciudades del sur y el centro del Estado, utilizado por miles de personas que habitan en la zona rural, no tienen certeza sobre si ellos son considerados dentro del transporte foráneo que grava la ley o no, y si también tienen que cobrar el IVA a los usuarios, de acuerdo a la información recabada por Por Esto! en las terminales de Chetumal. (Fuente: Por Esto! de Quintana Roo)

Comentarios en Facebook