La Secretaría de Gobernación mexicana estableció alerta naranja en el centro y sur de Quintana Roo, en el sur y sureste de Campeche, y en el sureste de Tabasco y Oriente de Chiapas.

El secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, fueron activados los protocolos de prevención ante la crecida del huracán Earl.

“Por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto ante evolución del huracán Earl, se activaron protocolos preventivos” en las entidades, manifestó Osorio Chong a través de Twitter.

Por medio de la red social, el secretario del Gobierno Federal mexicano también señaló que mantinene monitoreo y comunicación permanente con las autoridades de los cinco estados.

Como parte de las acciones oficiales, la Secretaría de Gobernación (Segob) estableció alerta naranja en el centro y sur de Quintana Roo, en el sur y sureste de Campeche, y en el sureste de Tabasco y Oriente de Chiapas.

La Segob detalló que el huracán Earl, categoría 1, mantiene su desplazamiento al oeste y muy cercano a la costa de Belice. Sus máximos sostenidos son de 120 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 kilómetros por hora.

Ante esta situación, las autoridades recomendaron estar atentos a la información oficial, extremar precauciones ante la probabilidad de lluvias muy intensas, buscar rutas alternas a carreteras, caminos rurales, puentes, entre otros.

ESTÁ LISTA LA CFE PARA ENTRAR EN ESTADOS AFECTADOS POR ‘EARL’

La Comisión Federal de Electricidad desplazó recursos a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz debido a los posibles daños que pudiera causar a su paso el huracán Earl.

La comisión desplegó a 2 mil 255 trabajadores, 302 grúas, 834 vehículos, 22 vehículos todo terreno, 4 helicópteros y 77 plantas de emergencia, de acuerdo con un comunicado.

Para reforzar su plan de contingencia, la CFE también tiene preparados a trabajadores adicionales listos para atender probables afectaciones en dichas entidades, en caso de ser necesario.

Además, mantiene monitoreo permanente de la evolución de Earl, identifica las áreas de probable impacto, implementa los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas e identifica a los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad como hospitales, gasolineras y sistemas de bombeo, etc.

La CFE se encuentra en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación, Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud, y los Gobiernos Estatales y Municipales para la atención de una posible contingencia.

También solicitó el apoyo de los ciudadanos de esos estados para que reporten afectaciones en su suministro eléctrico a través de la línea telefónica nacional y gratuita 071 y la cuenta de Twitter @CFEMx. (Agencias)

Comentarios en Facebook