Agencia Reforma

NUEVO LEÓN, MX.- Desde su máximo alcanzado el 8 de febrero pasado hasta el 30 de julio, la tenencia de valores gubernamentales de deuda en poder de residentes en el extranjero cayó en 8 mil 537 millones de dólares.

En términos de pesos, como lleva la estadística el Banco de México (Banxico), la reducción de los saldos en el periodo fue de 163 mil 9 millones de pesos, una caída de 7 por ciento.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que esta tendencia bajista está relacionada con la incertidumbre por factores internos y externos.

Como causas internas enumeró a la duda existente sobre el plan de rescate de Pemex; los sucesivos recortes a la perspectiva de crecimiento del País; la baja de Fitch Ratings en la calificación de la deuda soberana de México, que pasó de BBB+ a BBB, y el estancamiento económico presentado en el primer semestre del año, como resultado de diversas políticas públicas.

En la parte externa, Siller refirió que la perspectiva de una desaceleración global, las amenazas del Presidente Donald Trump de imponer aranceles a México de no solucionarse el tema migratorio y la guerra comercial entre Estados Unidos y China también están afectando.

Santiago Fernández, subdirector de Análisis Económico de Intercam, resaltó que el 8 de febrero de este año la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros alcanzó el nivel máximo desde que hay datos disponibles, a partir de 1991, gracias a las bajas tasas de interés en Estados Unidos y al amplio diferencial existente con México.

En el mercado de renta variable -compuesto por acciones en la Bolsa- la tenencia de los residentes en el extranjero en periodo similar (las estadísticas están más rezagadas y son mensuales), del cierre de enero al último de junio, bajó de 148 mil 71.8 millones a 145 mil 776.5 millones de dólares, esto es en 2 mil 295.3 millones.

Siller explicó que esta disminución se debe en gran parte a una baja en el precio de las acciones.

De hecho, la variación negativa de 2 mil 295.3 millones de dólares equivalió a una baja de 1.6 por ciento y en ese periodo el S&P/BMV IPC, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, retrocedió 1.9 por ciento.

Así, entre instrumentos de deuda gubernamentales y títulos accionarios en poder de extranjeros hubo una reducción de unos 10 mil 832 millones de dólares durante los últimos seis meses, pero por causas diferentes, los primeros porque se retiraron y los segundos por una pérdida de valor.

Contra el cierre del 2018, la tenencia de extranjeros de instrumentos gubernamentales aún muestra un alza, de 2 mil 223.5 millones de dólares.

Por otra parte, las reservas internacionales de Banxico subieron 3 mil 765 millones de dólares en los últimos seis meses, a 178 mil 920.9 millones, alimentadas por las remesas enviadas al País, las exportaciones petroleras y otros flujos. (Agencia Reforma)

Comentarios en Facebook