CIUDAD DE MÉXICO, MX.- La Arquidiócesis Primada de México se mostró este día inconforme con “la retórica” del Gobierno de no criminalizar a las mujeres que protestan, y dijo que a veces suena ‘dulzón y débil’, publicó sinembargo.mx.
“Expresiones retóricas tan fáciles y tan oficiales como ‘no criminalizaremos la protesta’ pueden ser apenas la punta de un iceberg de dimensiones riesgosas al que, a veces, parece que nos hemos acostumbrado”, aseguró en el editorial de Desde la Fe, su medio de comunicación.
“Y sigue siendo urgente una atención profunda, permanente y eficaz, pues de continuar con remedios superficiales, ocasionales y dulzones, sólo le estaríamos apostando a una violencia mayor. Actuar no es sinónimo de reprimir. Actuar como autoridad democrática es garantizar la paz, defender los derechos y la seguridad de todos. Lo otro es una omisión hipócrita de responsabilidades elementales”, señaló.
El pasado 16 de agosto, cientos de mujeres marcharon desde la Glorieta de Insurgentes para protestar en contra de los abusos sexuales cometidos por policías en fechas recientes y para repudiar la violencia en su contra.
Fue después de las 18:00 horas que la protesta cambió de tono: algunas mujeres realizaron pintas y destrozos en las inmediaciones de la Glorieta de los Insurgentes que dejaron daños la estación del Metrobús, donde también se prendió fuego. Posteriormente incendiaron la estación de Policía Florencia, ubicada a unos metros de distancia. Algunas asistentes escribieron consignas de denuncia, y luego rompieron los cristales y mobiliario.
Dos días después, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno capitalina, afirmó que de haber utilizado a la policía durante la protesta se hubiera acrecentado la violencia. “Creo que si hubiéramos intervenido en ese momento, lo único que hubiéramos hecho es acrecentar la violencia en la ciudad”, dijo.
Más tarde Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, respaldó la decisión del Gobierno de Sheinbaum de no emplear el uso de la fuerza pública contra la protesta de mujeres.
El mandatario consideró que la intervención de la fuerza pública agrava el conflicto, no resuelve nada y que puede provocar que también se le acuse al Gobierno de ser represor. Por ello, pidió apostar al diálogo y no recurrir al uso de la fuerza.
Ante dichas posturas, la Arquidiócesis recordó que a veces se reacciona a la violencia con métodos que toleran y fomentan la impunidad o se pretende eliminar los síntomas de un problema, sin atender sus causas profundas.
“Más allá de la contradicción que implica un desenlace vandálico en una marcha que se convoca para denunciar la violencia de género, ciudadanos y autoridades hemos de ser sensatos para seguir resolviendo la violencia generalizada; por supuesto en sus expresiones más sensibles, pero comenzando desde la cercanía de lo doméstico, en los ámbitos laborales, en la conversación pública, en los medios y las plataformas digitales, y hasta en las instituciones públicas”, indicó.
En el semanario, la iglesia católica también destacó que la violencia es un monstruo de mil cabezas, y que una de sus formas más dañinas y contumaces es la que se enmascara como “acción políticamente correcta”, sin embargo, precisó, ésta infringe daño y abuso contra las víctimas.
Asimismo, agregó que México necesita encontrar el camino ordinario y estable hacia el ejercicio de derechos, la paz y el respeto, donde todos deban estar comprometidos. Además, pidió no conformarse con mesas de diálogo donde no se dialoga, donde cada participante representa intereses parciales y no la búsqueda del bien común.
“Mucha violencia, sutil o explícita, pero capaz de hacer daño, puede esconderse entre las líneas de lo políticamente correcto”, finalizó. (Fuente: sinembargo.mx)