Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX.- A tres años de la actual administración, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) fue calificada como un barco que solo ha sido rescatado y que únicamente se encuentra a flote porque le falta motor para que pueda tomar rumbo en los próximos años, según quedó de manifiesto en la comparecencia de Gerardo Mora Vallejo ante la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos.

El director de CAPA dejó sentada la posibilidad de efectuar una reestructuración de la deuda pública que asciende a 488 millones 432 mil 594 pesos, ya que en el periodo comprendido del 2015 al 2019 han realizado 273 millones 929 mil 825 pesos, de los cuales 71 millones 567 mil 406 corresponden a capital y 202 millones 362 mil 419 pesos de intereses.

Aunque ninguno de los diputados hizo eco sobre el impacto financiero de una reestructuración de la deuda de la paraestatal.

El titular reconoció que en estos momentos CAPA aún debe a la Comisión Nacional del Agua 13 millones 490 mil 821 pesos de un adeudo inicial por 98 millones 754 mil 501 pesos por concepto de derechos de extracción de aguas nacionales y descargas de aguas nacionales, correspondientes a los ejercicios 2015 y 2016, lo que dejó al estado sin el derecho a participar en los programas federales de inversión.

En su exposición, Mora Vallejo reconoció que hasta el momento la CAPA tiene registrado únicamente 73 mil 314 usuarios con medidores, de los cuales 9 mil 888 se encuentran funcionando, pues 63 mil 426 ya cumplieron con su vida útil y hay 82 mil 197 domicilios sin conexión. La vida útil promedio de un medidor es de 5 a 7 años y posterior a este periodo la precisión en la medición disminuye, pudiendo registrar un 25 por ciento menos del consumo de agua.

La CAPA tiene registrados un total de 155 mil,511 usuarios de los cuales 55.75 por ciento se encuentran al corriente de sus pagos, un 38.72 son morosos y un 5.53 por ciento han sido transferidos al Departamento de Recuperación de Adeudos y Estímulos Fiscales (DREAF).

A pesar del recorte presupuestal y de contar con un presupuesto estimado en 37 millones de pesos para el próximo año, el director de la CAPA dijo que requieren de una inversión por 5 mil 085 millones 057 mil 617 pesos para ejecutar 237 acciones. De este requerimiento presupuestal, 2 mil 817 millones 753 mil 985 pesos serían para obras de agua potable; un mil 556 millones 952 mil 566 para drenaje sanitario y 710 millones 351 mil 064 pesos para drenaje pluvial “y satisfacer el rezago de los servicios y el mejoramiento de las eficiencias”.

Los diputados centraron su atención en el tema de la concesión del servicio de agua potable en los diferentes municipios donde el director de la CAPA reconoció que están todas las empresas reprobadas, ya que no han cumplido con los compromisos adquiridos en los contratos y explicó que en el caso de la concesionaria DHC en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos se registra un avance del 78.81 por ciento de una meta de 95 por ciento en agua potable; 72 por ciento en alcantarillado de una meta de 95 por ciento; de un 91.70 de agua tratada y una eficiencia global considerada en un 51 por ciento.

En el caso de Solidaridad es donde registra más avance con un promedio del 92.14 por ciento en agua potable; 91.70 por ciento de alcantarillado y 91.70 por ciento en agua tratada.

Explicó que se determinó un crédito fiscal por medio de la DRAEF por 810 millones 197 mil 537 pesos, correspondiente al ejercicio 2016 el cual se encuentra suspendido en su ejercicio, en virtud de una sentencia interlocutoria dictada por la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado. En seguimiento a la auditoría realizada en el año 2016, respecto al ejercicio 2015 se determinó un crédito por 2 mil 847 millones 748 mil 138 pesos.

Reconoció que los procesos de evaluación semestrales a la concesionaria DHC se encuentran estancados en la etapa de la opinión del comité de expertos, los cuales fueron promovidos de manera directa por la concesionaria ante la Cámara de Comercio Internacional, cuyo proceso se ha prolongado debido a la falta de interés mostrado por el experto asignado por parte de la concesionaria.

Solo faltó que se vayan a la Concacaf, dijo en torno divertido el funcionario.

Mora Vallejo dijo que han logrado rescatar el barco que representa la CAPA, pero que sólo han podido mantenerlo a flote, ya que le falta el motor para que tome rumbo en los próximos años. Afirmó que debe fluir la inversión y que no es su interés ser el más popular sino rescatar a la dependencia y dignificarla; “me tocó ser el malo de la película”, aseguró.

En su presentación hizo entrega de una propuesta para la elaboración de una nueva Ley de Agua Potable y Alcantarillado que permita ser más eficientes en las acciones que se realizan y también considerar la modificación de la Ley General de Tarifas.

Los diputados fueron reincidentes en sus demandas y preocupaciones por el tema de la revocación de la concesión de Aguakan en Solidaridad, por lo que se avocarán a analizar el marco jurídico para que puedan cumplir con ese compromiso. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook