Por Saraí Reyes

CANCÚN, MX.- En un discurso de menos de 20 minutos de duración, incluidas fallas técnicas y saludos a los pocos asistentes, el diputado federal y presidente de la comisión de Turismo en San Lázaro, Luis Alegre Salazar, rindió su Primer Informe actividades legislativas en la que no destacó beneficios sólidos para Quintana Roo en materia turística y prácticamente se limitó a informar sobre la traducción de la Constitución de Quintana Roo a lengua Maya, misma que fue cuestionada por promover su imagen.

No obstante, el evento fue utilizado para hacerle entrega del reconocimiento Doctor Honoris Causa que otorga el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE), en la que incluso sus integrantes optaron por omitir parte del protocolo por cuestión de tiempo y dieron pie al nombramiento.

Cabe destacar que el desempeño del legislador de Morena ha sido cuestionado desde un principio, no solo porque no ha logrado beneficios para el sector turístico sino por atentar contra ello, al haber avalado la extinción del Consejo de promoción Turística de México (CPTM) y que Quintana Roo fue uno de los más impactados por tal decisión, ante la falta de presupuesto institucional para la promoción turística.

Consultado previo a su informe de actividades sobre esta decisión, el diputado morenista se limitó a reiterar que el recurso que se destinaba al CPTM carecía de transparencia en su manejo no obstante, insistió en defender eventos como la Fórmula 1, que a pesar que fue cuestionado por el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, se mantiene vigente en la Ciudad de México.

“Lo de la Fórmula 1 siempre me ha gustado y desde mi punto de vista es un buen producto aunque no trae turismo internacional de Estados Unidos que es nuestro mercado natural pero trae turismo de Sudamérica y Europa pero es un evento que se vende a través de sus patrocinadores, todos esos supuestos productos de promoción turística en el extranjero se dieron en la Ciudad de México y en Quintana Roo no recibía beneficios”, dijo.

No obstante, admitió que aproximadamente entre 60 y 80 millones de pesos debió recibir Quintana Roo por parte del CPTM y que este año no ha recibido nada para promoción turística por parte del Gobierno de México.

Como parte de su informe, el diputado federal se concentró en señalar las iniciativas que ha presentado junto con otras fracciones parlamentarias como la de lograr que el 10 por ciento del incremento del Ramo 33 se ha destinado para promoción turística en beneficio de los Pueblos Mágicos y desarrollo de infraestructura y otra para promover el turismo medico. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook