Por Jéssica García

MÉRIDA, MX.- Tras el tiroteo registrado en un colegio de Torreón, Coahuila y las declaraciones de Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) buscará reforzar maneras preventivas sobre estos casos, sin embargo, aún no se descarta la implementación del operativo mochila.

Tras el suceso que se registró en una escuela de Torreón, Coahuila, en el que dos personas perdieron la vida y otras seis resultaron heridas, a causa de que un niño de 11 años llevara dos armas a la escuela, Moctezuma Barragán informó que en la próxima reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) se abordará el tema de prevención de violencia en los centros educativos públicos y privados.

En este sentido, la Segey aunque no ha emitido una postura oficial sobre establecer el operativo mochila, es un método que aún se evalúa, ya que con anterioridad se había señalado que no sería un programa permanente en los centros educativos.

Es preciso recodar que en 2016 se presentó un caso en el municipio de Chichimilá, Yucatán, en el que policías desnudaron a estudiantes de secundaria bajo la consigna de realizar el operativo mochila, por lo que la acción fue tomada como una violación de los derechos humanos de los adolescentes.

Ante este panorama, en 2018 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) dio resolución al caso y estableció un procedimiento para que el operativo mochila se realice de manera efectiva. Dicha resolución y procedimiento es posible consultarlo a través de www.codhey.org.

En dicha recomendación emitida por la Codhey se señala que las personas que realizan el operativo deberán tomar un curso, además que no se les puede tocar a los estudiantes, no se les pedirá que se despojen de sus ropas ni que se levanten las faldas las alumnas.

De igual forma, se señala que se les deberá hablar con respeto y si algún alumno se opone a la revisión, se le solicitará al director del plantel su intervención directa. Asimismo, ingresarán los padres y madres de familia necesarios o disponibles por salón.

En el mismo documento se especifica que los objetos que se podrán decomisar son instrumentos punzantes y cortantes (tijeras que no sean para uso escolar, palos, bastones retráctiles, PR-24, cuchillos, navajas, exactos, cubiertos metálicos, hebillas grandes en formas de manopla, con navaja escondida, con encendedor).

Otros de los objetos que se deberán decomisar son armas de fuego, cartuchos, drogas o sustancias tóxicas, marihuana, bebidas alcohólicas, cigarros; aerosoles o encendedores, juguetes bélicos, desodorantes spray, artículos pornográficos, manoplas, cadenas y cualquier objeto que represente un riesgo para la integridad física, psicológica y moral de los alumnos.

Es de esta manera como la Segey tiene en cuenta las medidas a tomarse para la realización de dicho operativo, sin embargo, aún quedarán a la espera de las disposiciones federales.

Para tomar medidas de prevención de violencia en las escuelas de Yucatán, 2,956 maestros han tomado cursos de Gestión, Inclusión y Equidad, Pedagogía, Convivencia Escolar, Desarrollo Personal y Social, Contenidos Disciplinares, Tecnologías de la Información y Comunicación y Temas de Relevancia Social, esto como parte de la oferta Estatal de Formación Continua, del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep).

Además, durante este año se han impulsado diversas estrategias como “Mi familia en mi escuela” y “Escuela para Padres”, programas en los que se abordan temas de bullying y acoso escolar, apoyo para alumnos que enfrentan el divorcio de los padres, autoestima, técnicas de estudio, entre otros. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook