Por Roberto Hinojosa

CANCÚN, MX.- La ambientalista Katherine Ender Córdova, aseguró que el gobierno federal debería de priorizar y atender otros problemas que afectan la zona hotelera de Cancún, y que también afectan a los ecosistemas que existen en el lugar, en vez de proponer la construcción de puentes sobre la Laguna Nichupté, que sólo abonan a la corrupción que persiste en el país.

“Que se dejen de tonterías, no vamos seguir permitiendo que continúe la corrupción que afecta a México y a sus habitantes”, precisó.

Entrevistada sobre la posibilidad de construir puentes sobre el cuerpo lagunar Nichupté, postura fijada por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, durante una visita de dos días a Quintana Roo, Ender Córdova aseguró que el proyecto resulta “invasivo” y no cumple con las normativas medioambientales para su construcción.

“Ellos no son autoridad para decidir sobre el medio ambiente, ellos pueden disponer de recursos para diversos proyectos, pero existen instancias encargadas de analizar las Manifestaciones Impacto Ambiental (MIA) y éste no es viable para Cancún, porque es invasiva para las diversas especies de flora y fauna”, dijo.

Lamentó que el Gobierno Federal lleve a cabo proyectos como el de la refinería de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, en donde, explicó, se ha presentado el proyecto de manera ilegal, toda vez que viola las leyes ambientales del país.

“Si ellos insisten en el proyecto del puente sobre la Laguna Nichupté, entonces acudiremos a la lluvia de amparos, no vamos a permitir un proyecto que no cumpla con las medidas ambientales”, alegó.

Para la ambientalista, la zona hotelera de Cancún tiene otros problemas que deben ser atendidos primero.

“Que le inviertan a las tres plantas de tratamiento de aguas negras de Fonatur, porque vienen afectando la vida del humedal y de la misma laguna, ya tenemos denunciado la mortandad de especies en la laguna, es una cloaca viviente la laguna, mejor que se enfoquen en eso, no vamos a quitar el dedo del renglón”, comentó.

Añadió que es notorio el abandono en el que se encuentra la zona turística de Cancún, sobre todo porque todavía existen edificios que perjudican la vista, además de la sobredensificación que las autoridades municipales en turno han permitido. (Noticaribe)

 

Comentarios en Facebook