CANCÚN, MX.- La administración del gobernador Carlos Joaquín González sigue impulsando la entrega de buenas cuentas y para eso se realiza la constante capacitación de quienes están encargados de revisar y fiscalizar el gasto público; gracias a eso, se redujo de manera importante el número de observaciones, tanto de la Auditoría Superior y como de la Secretaría de la Función Pública, manifestó el titular de la Contraloría del Estado, Rafael del Pozo Dergal.

Queremos que los servidores públicos de Quintana Roo encargados de esa función, que durante muchos años estuvo relegada y abandonada porque no se consideraba importante hacer auditorías ni vigilar el ejercicio de los recursos, se profesionalicen y que la responsabilidad revisar y fiscalizar el gasto público se haga bajo estándares internacionales y las mejores prácticas, añadió.

El funcionario dio a conocer que la próxima semana se entregarán los certificados que acreditan a los servidores públicos de Quintana Roo que aprobaron el IX Seminario de Auditoría Gubernamental que conjuntó a autoridades de todo el país.

Indicó que por vez primera, Quintana Roo ocupó el primer lugar nacional, tanto en servidores públicos inscritos como en los que aprobaron el seminario, que surgió en 2012 como una iniciativa de la Comisión Permanente de Contralores de los Estados de la Federación y se realiza año con año.

En años anteriores la participación de Quintana Roo fue bastante modesta: en 2017 apenas logramos que fueron certificados seis servidores públicos; en 2018 fueron 77 y en 2019 el número llegó a 187, cifra que representa más del 51 por ciento de los acreditados, precisó.

El seminario que es promovido por la Comisión Permanente, con el aval de la Universidad Autónoma de Durango y del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, tiene valor curricular, da puntos para la profesionalización de los contadores y sienta las bases de las técnicas y mejores prácticas en materia de auditoría gubernamental.

Estamos dando al Estado servidores públicos capaces de llevar a cabo la fiscalización de los recursos y de su aplicación, bajo estándares nacionales e internacionales que garantizan las mejores prácticas en las dependencias y entidades, y un seguimiento puntual del gasto, continuó. El seminario se actualiza constantemente porque las reglas de auditoría y disposiciones en materia de contabilidad gubernamental y de auditoría siempre evolucionan.

El ejercicio es coordinado por la Contraloría, pero no sólo participan servidores públicos de ésta, sino también de los municipios y de los órganos autónomos del Estado.

Seguimos trabajando sobre las líneas que marcó el Gobernador para hacer una marcación personal y un seguimiento puntual del ejercicio del gasto público en el Estado, reforzar la supervisión de obra para advertir oportunamente deficiencias durante el proceso constructivo, a fin de que se corrijan a tiempo, no cuando la obra ya está terminada, puntualizó.

Ahora tenemos que trabajar en reglas más claras y eficientes para una mejor fiscalización de la obra pública para cumplir con esos procesos en tiempo.

Por otro lado, dijo que toca a los estados culminar el proceso de generación de la política local anticorrupción alineada con la nacional. Para eso se han diseñado cuatro líneas fundamentales que regirán los programas de trabajo de la administración para atender esa demanda: combate a la corrupción e impunidad; combate a la arbitrariedad y al abuso de poder; promover la mejora de la gestión pública y los puntos de contacto gobierno-sociedad y, finalmente, involucrar a la sociedad y al sector privado en el seguimiento y vigilancia de todo esto.

La digitalización de los trámites y servicios es uno de los puntos más importantes, pues al eliminar puntos de contacto y hacer más digital un trámite, menos contacto se tiene con personas y se evitan actos de corrupción, subrayó. (Infoqroo)

Comentarios en Facebook