Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- En medio de la contingencia sanitaria debido al coronavirus (Covid-19), exactamente cuatro mil 672 personas son las que han salido a apagar los incendios que se han presentado en la Península de Yucatán, los cuales incluso, son los que más horas tardan en apagarse de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Una de las recomendaciones principales dadas por las autoridades federales, estatales y municipales, es el aislamiento social y con ello, el hecho de no salir de casa, sin embargo, hay quienes por trabajo no pueden cumplirlo y entre ellos están los combatientes de fuego de distintas dependencias y asociaciones.

Por mencionar el trabajo de las últimas semanas, en Campeche trabajan 73 personas para estas emergencias; en Quintana Roo tres mil 302 y en Yucatán, mil 297.

Cabe señalar que en lo que va del año se han registrado dos mil 111 incendios forestales en 28 entidades federativas, afectando una superficie de 42 mil 198 hectáreas. De esta superficie, el 93% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 7% a arbóreo.

En este sentido, las entidades más afectadas son Puebla, México, Guerrero, Quintana Roo, Tlaxcala, Chiapas, Michoacán, Yucatán, Oaxaca y Ciudad de México, que representan el 83% del total nacional.

Las cuatro mil 672 personas que trabajan para mitigar los incendios en la Península de Yucatán han tenido que enfrentar también los sucesos que más tardan en todo el país, ya que en total los dos incendios registrados en Campeche tuvieron una duración de casi 81 horas; los 28 siniestros en Quintana Roo, sumaron 145 horas y los ocho de Yucatán, alrededor de 172 horas.

Todos los hombres y mujeres que arriesgan su vida doblemente en medio de esta contingencia pertenecen a la Conafor, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Protección Civil estatal y municipal y otros son voluntarios. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook