Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX. – Unas 70 familias de la Unión han abandonado sus casas por la crecida del Río Hondo, que hasta el momento presenta una elevación de seis metros con 30 centímetros por los escurrimientos de agua provenientes de Campeche, y han tenido que buscar refugio con familiares y amigo en parte alta ya que el ayuntamiento de Othón P. Blanco no ha podido habilitar el albergue de la comunidad.

Desde las primeras horas de este sábado, las familias comenzaron su éxodo hacia la parte alta de la comunidad, ya que sus viviendas quedaron inundadas.

Funcionarios de protección civil y la delegada de la comunidad efectuaron un recorrido para constatar las condiciones que prevalecen en la zona.

Desde el miércoles, el coordinador de Protección Civil, Adrián Martínez Ortega, dio a conocer que se hizo la solicitud al ayuntamiento para que implementara las acciones para habilitar las instalaciones que permitieran atender a las familias que pudieran resultar afectadas por la crecida del río.

El dictamen municipal es que el refugio no era apto para atender a los damnificados.

Este sábado, autoridades de gobierno del Estado comenzaron la distribución de despensa y se ha atendido un mil 609 familias de las tres mil 251 familias que, hasta el momento, han resultado damnificadas por las lluvias y el escurrimiento de agua que dejò la tormenta tropical “Cristóbal” sobre la zona sur de Quintana Roo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) implementaron su programas de apoyo para atender, vía aérea, a los habitantes de comunidades que han quedado incomunicadas por la afectación a las vías terrestres.

De acuerdo con el reporte oficial, con el apoyo de las fuerzas armadas federales se entregaron 77 despensas y botellas de agua a los habitantes de la comunidad de Andrés Quintana Roo; 25 en Colonia del Valle; 177 en Huatusco; 70 en Payo Obispo; 60 en Progreso, en el municipio de Bacalar.

En el caso de Othón P. Blanco se instaló otro puente aéreo ya que hay varias poblaciones incomunicadas como son: San Pedro Peralta donde se llevaron 268 despensas; Limonar 70 y Cedral 111.

En la comunidad de Ucum, donde los habitantes sufrieron daños materiales, se entregaron agua, colchonetas, cobertores y despensas, con el apoyo de la CONAFOR.

En José María Morelos se entregaron 500 despensas. (Noticaribe)

 

Comentarios en Facebook