Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- El riesgo que presenta la mega granja porcícola en Homún sigue sin resolver, ya que apenas la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que retomará el caso, luego de que hace más de cuatro meses habitantes de la zona denunciaron que el amparo de suspensión que pusieron estuviera en riesgo.

Lourdes Medina Carrillo, abogada del equipo de Derechos Humanos del grupo Indignación, ha estado pendiente del caso y en su momento dio a conocer que la Juez Cuarta de Distrito fue quien otorgó una suspensión de las obras en 2018 en lo que se esclarece totalmente la situación.

Sin embargo, en diciembre del año pasado, la empresa de la mega granja contrató al abogado particular de dicha jueza, Pedro Carvajal y lo nombró apoderado legal, por lo que él logró que ahora el caso lo turnaran al Juez Número 2 del Distrito, quien anteriormente ha emitido mostrarse a favor del proyecto.

 

Ante esta situación, Indignación y los habitantes de Homún solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconociera la trascendencia de este caso y se haga lo posible para una suspensión definitiva.

No obstante, hasta ahora no se ha resuelto el asunto en su totalidad, a pesar de que una de las razones por las que las personas se oponen a la construcción de esta mega granja es porque, en primer lugar, consideran que una granja de cerdos no va de la mano con lo que ellos han proyectado: tener armonía con el medio ambiente.

En segundo lugar, es porque desde 2013 esta zona fue declarada como Área Natural Protegida (ANP) porque Homún forma parte del anillo de cenotes y es este sitio el que presenta mayor vulnerabilidad.

Asimismo, el municipio está justo a un costado de la laguna de Yalahau, también ANP y ambos sitios tienen denominación Ramsar, es decir, son áreas que han sido reconocidas internacionalmente de acuerdo a los criterios establecidos por la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”.

En octubre de 2017, los habitantes del lugar realizaron una consulta indígena y la mayoría coincidió que no querían este proyecto y a partir de este momento fue cuando iniciaron a trabajar para conseguir el amparo.

A pesar de esto, luego de meses, apenas la SCJN ha decidido retomar el caso y ahora se incluye la revisión presentada por el alcalde de Homún en contra de la resolución que marca suspender la obra.

Cabe señalar que en los últimos 20 años se han instalado en la Península de Yucatán alrededor de 257 granjas porcícolas, por lo que se ha registrado que para su construcción se han deforestado cerca de 10 mil 997 hectáreas de vegetación, además de que en conjunto son capaces de generar en un año la cantidad de Dióxido de Carbono (CO2) equivalente a las emisiones de tres millones 662 mil 130 vehículos en México, esto de acuerdo con estudios que ha realizado la organización Greenpeace.

Asimismo, del total de las granjas porcícolas, fue posible identificar que sólo 22 cuentan con estudios respectivos a una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), por lo que muchas de ellas operan fuera de la ley, circunstancia que el gobierno ha sido omiso en combatir. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook