Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX.- Por segunda ocasión y ante la falta de respuesta del Fiscal General, Óscar Montes de Oca Rosales, policías ministeriales y personal administrativo en Chetumal reiniciaron las manifestaciones en exigencia de mejores condiciones laborales, sobre todo ante la inconformidad generada por los beneficios y prebendas a personal allegado al titular de la dependencia.

Durante una manifestación pacífica realizada a las puertas de la dependencia, los inconformes exigieron también la reinstalación de los trabajadores suspendidos y de los 35 policías ministeriales que han sido despedidos.

La exigencia es que se realice una auditoría en la Fiscalía por la presunción de malos manejos financieros y del recurso humano.

Afirmaron que hasta el momento Montes de Oca Rosales ha hecho caso omiso a las demandas laborales planteadas. Desde el 2017 se acordaron beneficios salariales para los trabajadores de la Fiscalía General del Estado, pero hasta el momento no se han respetado esos acuerdos, manifestaron.

Los manifestantes rechazaron el otorgamiento de plazas a recomendados del Fiscal y la contratación de personal foráneo que desplaza a trabajadores locales con capacidad y profesionalismo para desempeñar las funciones.

Indicaron que las manifestaciones continuarán hasta que obtengan una respuesta. Esta manifestación se realizó de manera pacífica y sin la suspensión de actividades, ya que trabajadores que apoyan el movimiento permanecieron en las oficinas dando el servicio a la ciudadanía.

Protestas en Cancún

Además de Chetumal, elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía también se manifestaron esta mañana frente a las instalaciones de la dependencia en la zona norte, para exigir que se homologuen los salarios y las prestaciones laborales, pues ganan menos que los agentes que vienen de la Ciudad de México.

Policías, Peritos y Ministerios Públicos solicitaron la atención del Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca Rosales, para que les dé solución a sus demandas, pues no se les hace justo que los que él invitó de la Ciudad de México para trabajar en Quintana Roo se les pague mejor que a ellos, que tienen la experiencia, la antigüedad y la capacidad para desempeñar los mismos cargos.

Comentaron que los “chilangos” reciben un sueldo neto de 8 mil pesos, que sumados a la compensación de 17 mil pesos, perciben al mes 25 mil pesos; en cambio, un agente de Quintana Roo tiene un sueldo de 4 mil pesos y una compensación de apenas mil 200 pesos, por lo que su sueldo total es de 5 mil 200 pesos, muy por debajo de los contratados por el Fiscal.

Pero no solo son esas las diferencias entre los locales y los de afuera, sino que éstos últimos cuentan con vehículos y combustible a su disposición cuando lo requieran; lo mismo ocurre con armamento y aditamentos para el desempeño de sus funciones. También los inconformes manifestaron que ellos carecen hasta de uniformes y sus armas están descontinuadas o con falta de mantenimiento, y no garantizan funcionamiento en una situación de riesgo.

Se comentó entre los manifestantes que son un aproximado de 80 trabajadores que se incorporaron a la FGE el año pasado y todos gozan de estímulos y beneficios superiores a los que perciben los elementos quintanarroenses. (Noticaribe con información de Agencia SIM)

 

Comentarios en Facebook