Por Itzel Chan
MÉRIDA, MX.-Asociaciones civiles del estado, se han dado a la tarea de enumerar los casos de personas que han perdido la vida a manos de policías de Yucatán, mientras que nueve muertes sin resolver, han sido justificadas argumentando otras razones, eximiendo de responsabilidad a los custodios y dependencias involucradas.
Desde el Congreso del Estado se ha llamado a esclarecer el por qué de la renuncia repentina del ahora ex fiscal Wilbert Antonio Cetina Arjona y al mismo tiempo, diversas asociaciones civiles, como el grupo Indignación en Yucatán, han informado que se darán a la tarea de seguir reiterando que hace falta la justicia de diversos casos en los que personas han perdido la vida de manera sospechosa después de ser detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
En este sentido, al hacer un recuento de algunos casos, se trata ya de nueve sin resolver desde 2018 a la fecha.
La misma agrupación Indignación, hizo un llamado al Gobierno del Estado para que trabaje en la erradicación de la tortura y entonces crear mecanismos para detectar cuando la hay, investigarla y sobre todo, sancionarla, ya que la muerte durante o después de una detención, es clasificada como una responsabilidad del Estado.
Los casos detectados, son personas que han muerto en cárceles o durante el traslado a ellas.
El llamado también va dirigido a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), pues al no ser casos resueltos, todo indica que tampoco le ha dado el seguimiento preciso.
Entre los casos detectados, se ubica el de Gaspar Sulub, quien, quien fue detenido en Progreso y tras practicarle una autopsia, todo indicó que se trata de un caso de tortura, pues presuntamente se habría ahogado con su propia sangre.
Otro más es el de Ronald Richmond y su cuerpo sólo fue encontrado en una carretera camino hacia Chaksinkín,
Asimismo, se mencionó la muerte de José Santiago Medina Naal, detenido en Mérida hace unas semanas y su cuerpo, de la misma forma fue hallado en la carretera hacia Sisal.
De igual forma, dos personas perdieron la vida estando bajo custodia de policías de Mérida, y el argumento de muerte fue que perdieron la vida por “infarto”.
Otras más son de una persona que murió dentro de una patrulla de la SSP y otra más en Temax, que murió en la cárcel.
Para 2018 se tiene el registro de una persona muerte en la cárcel de Teabo y en 2019 una más en Oxkutxzcab.
En este listado se incluyó también el caso de Roberth Tzab Ek, el cual incluso ya lleva más de 10 años sin ser resuelto. (Noticaribe)