CIUDAD DE MÉXICO, MX.- La Secretaría de Salud (SSa), a través de su ejercicio informativo vespertino, informó el avance de la pandemia de COVID-19 en México hasta este lunes 18 de enero, donde se reportó un total de 1 millón 649 mil 502 casos confirmados acumulados y 141 mil 248 muertes, publicó infobae.com.

Esto quiere decir que en 24 horas se agregaron 19 mil 244 casos nuevos y mil 7 decesos relacionados directamente con el SARS-CoV-2, mismo que llegó a México en febrero del año pasado a la capital nacional y de ahí se esparció en toda la república.

Durante la lectura del reporte técnico, Luis Alomía, director de epidemiología, especificó, además, la pandemia activa, la positividad, la capacidad hospitalaria, la letalidad del virus y avance de la jornada nacional de vacunación, mismos que resultan de sumo importante para comprender el riesgo en el que se encuentran distintas entidades federativas, pues desde octubre del año pasado, el repunte de la nueva cepa de coronavirus no se ha podido enfrentar pese a los esfuerzos del gobierno federal.

En cuanto a la epidemia activa, el funcionario público indicó que se estiman 98 mil 554 pacientes, lo cual equivale al 5 por ciento. Cabe destacar que lo que se considera epidemia activa son todos los pacientes de SARS-CoV-2 que manifestaron síntomas en los últimos 14 días y que la principal cualidad que tienen es la de poder transmitir el virus a más personas.

De acuerdo con la cantidad de pruebas aplicadas y los resultados confirmados de COVID-19, la positividad en México está en un 44 por ciento. En cuanto a la letalidad, ésta se cerró este lunes en un 7% un punto porcentual mentor al cierre de la semana pasada.

Respecto a la ocupación hospitalaria, el doctor Alomía atrajo a su ponencia el reporte de camas IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), el cual indicó que en camas generales (sin respirador mecánico artificial), México tiene una ocupación del 60%, esto porque de las 33 mil 650 camas disponibles, ya se ocuparon 20 mil 54; sin embargo, existen ocho entidades federativas con una ocupación mayor al 70%, lo cual pone en apuros a los trabajadores del sector salud para poder garantizar la atención necesaria.

La Ciudad de México lidera este listado con una ocupación del 89%, le sigue Guanajuato y el Estado de México con un 86%, después Hidalgo y Nuevo León con un 83%, después Puebla con un 79%, Morelos con el 76% y Nayarit con un 73 por ciento.

De acuerdo con las diapositivas, las camas con ventilador (soporte respiratorio artificial), el director de epidemiología presentó una estimación más favorable, pues la ocupación nacional es del 52%, esto porque de las 10 mil 240 camas totales en la república, ocupadas hay 5 mil 359. Y en cuanto a las entidades con ocupación mayor al 70% sólo hay tres entidades: Ciudad de México con el 86%, Estado de México con el 78% y Nuevo León con el 72 por ciento. (Fuente: infobae.com)

Comentarios en Facebook