Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX.- Diversos organismos electorales y de transparencia buscan que los aspirantes a las 11 presidencias municipales o que pretendan la reelección, difundan y firmen compromisos de anticorrupción, presenten sus declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses y que no hayan sido acusados ni sentenciados por violencia familiar, sexual o como deudores de pensiones alimenticias, como un compromiso frente a cada uno de sus municipios, el estado y la ciudadanía quintanarroense.

Raúl Cazares Urban, integrante del comité de participación ciudadana del sistema local Anticorrupción explicó que en caso que algún aspirante tenga alguna denuncia por violencia doméstica o demanda por pensión alimenticia no pueda ser candidato y el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) haga valer lo que es una demanda nacional.

La iniciativa #TáanInWilikech (que en español significa Te estoy viendo) también pretende que la ciudadanía tenga acceso a la información pública de los ingresos y gastos de campaña de todos los partidos políticos.

Mediante esta plataforma, el Comité de Participación Ciudadana en Quintana Roo, Transparencia Mexicana, el Ieqroo y el IDAIPQROO la campaña “Te estoy viendo”, con la cual darían a conocer el gasto e ingreso en campaña de los partidos políticos, la declaración #3de3 de transparencia y #3de3 de violencia contra las mujeres de las personas candidatas en los municipios y para diputaciones federales, la invitación a firmar compromisos con el Sistema Anticorrupción, ciudadanizar los compromisos de campaña y darles seguimiento, promover la cultura cívica y de integridad en el proceso electoral y promover la denuncia ciudadana a través del vínculo con las autoridades correspondientes. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook