“EL REMEDIO OLVIDADO”: Presenta Conabio guía para sobrevivir al COVID-19

0
464
CIUDAD DE MEXICO.- Llevar una alimentación saludable es esencial para fortalecer el sistema inmunológico y enfrentar la propagación de la enfermedad COVID-19, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
 
En ese contexto, el primer paso es aumentar el consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día, debido a que contienen vitamina A y C, además de antioxidantes que ayudan a combatir infecciones.
 
De ahí que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) presentó la guía “Sobreviviendo a la COVID-19 en México: El remedio olvidado”. Esta Guía es una alternativa innovadora como respuesta a la necesidad de una dieta adecuada en estos tiempos de COVID-19 en México. La Guía pone énfasis en la diversidad de alimentos, dieta tradicional mexicana, los sistemas de cultivo naturales, los conocimientos ecológicos tradicionales y el importante papel del agricultor. 
 
La Conabio busca llevar este mensaje a todos los hogares del país, pues el consumo de alimentos diversos, nutritivos y cultivados bajo condiciones que no dañan al ambiente, ni a la persona que los produce, ni a quien los ingiere, es clave para una vida saludable.
 
Nuestra alimentación es una herramienta muy valiosa para enfrentar este proceso de pandemia mundial eligiendo alimentos con la “triple s”: sabrosos, sanos y sustentables, y de raíces mexicanas. 
 
La Guía subraya la importancia de mantenerse sano, de fortalecer nuestro sistema inmune para reducir la severidad o los efectos graves de los virus y ayudar al cuerpo a sanarse en caso de contagio; sin dejar de lado medidas de protección como: lavarse las manos frecuentemente, mantener la sana distancia entre las personas y usar correctamente el cubrebocas.
 
Esta obra es la adaptación al contexto mexicano de la publicación elaborada originalmente en inglés por el Colectivo de Escritores de la guía Barefoot y la Alianza para la Soberanía Alimentaria en África (AFSA, por sus siglas en inglés).
 
La versión en español adaptada por la Conabio cuenta con textos e ilustraciones que muestran la agrobiodiversidad mexicana y promueven el consumo de alimentos regionales y de temporada, producidos o recolectados por las familias campesinas, los cuales forman parte de la iniciativa Canastas Regionales del Bien Comer. Al ingerirlos no solo se diversifica la alimentación con distintos aromas, colores, texturas, sabores y nutrientes, sino que además se contribuye a la conservación de la agrobiodiversidad.
 
La publicación está conformada por cinco capítulos: La alimentación sana: apoyo para enfrentar el coronavirus; el huerto de la naturaleza; identificando alimentos para cuerpos fuertes; una celebración mexicana con alimentos nutritivos y saludables, y alimento saludable de México para los mexicanos.
 
Vicente Arriaga Martínez, Director del Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana de la Conabio, señala que en una crisis como la que actualmente vivimos con la COVID-19, es momento de retomar y revalorizar nuestras dietas tradicionales. Éstas brindan múltiples beneficios a la salud, al medio ambiente, a productores y campesinos que han sido fundamentales en el proceso de selección, domesticación y conservación de alimentos que ofrecen una dieta completa, variada, suficiente, equilibrada, socioculturalmente adecuada e inocua.
 
La presentación virtual de la guía Sobreviviendo a la COVID-19 en México: El remedio olvidado, estuvo a cargo de la Dra. Amanda Gálvez Mariscal, Profesora de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y por parte de la CONABIO la Dra. Francisca Acevedo Gasman, Coordinadora de Agrobiodiversidad, la M. en C. Irma Hernández Velázquez, Especialista en química de alimentos y temas de nutrición y la Biól. Mahelet Lozada Aranda, Especialista en difusión y valoración. (Agencia SIM)
 
Comentarios en Facebook