CANCÚN, MX.- La Coordinadora de la nueva Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Humano (MEIDH) de la Universidad del Caribe, María del Pilar Jiménez Márquez, dio a conocer la nueva propuesta del Sistema de Posgrados de esa casa de estudios, que tiene un importante enfoque en los temas de territorio, género y educación para la paz.

Un comunicado de la institución señaló que la nueva maestría está orientada a la investigación y a la intervención social, con el objetivo de generar conocimientos que sirvan de base a las entidades de gobierno para la implementación de políticas públicas que den solución a problemas sociales.

La nueva Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Humano fue desarrollada por el departamento académico del mismo nombre, cuyos contenidos se imparten de forma transversal a todo el estudiantado de la universidad y son el sello de su modelo educativo.

Entre sus principales objetivos está incluir a estudiantes de maestría de tiempo completo, a través de becas de estudios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuyos lineamientos derivan la organización de todos los programas académicos y de cuyo reconocimiento gozan varios investigadores e investigadoras que forman parte de los núcleos académicos del Sistema de Posgrados.

Una de las investigadoras integrante del núcleo académico, Sabrina Rodríguez Ogaz, explicó que la maestría tiene un importante enfoque en la perspectiva de género, desde las corrientes humanistas y existencialistas, incluyendo la perspectiva feminista, social comunitaria y analizando la psicología de las violencias generadas dentro de los sistemas sociales, todo esto para concluir con la generación de un proyecto de intervención con perspectiva de género.

Por su parte, el también docente, Víctor Cantero Flores señaló que, como parte de la maestría, buscan diseñar estrategias para dar vida a una cultura para la paz; para lo cual, se incluyen cuatro asignaturas: Cultura, identidad y democracia; Cultura, paz, violencia; Formas culturales para la paz, e Intervención en cultura para la paz.

El proceso de ingreso está abierto desde el pasado 15 de abril y la recepción de solicitudes y documentos estará abierta hasta el 31 de mayo, para iniciar clases el 16 de agosto de este año.

La oferta académica y convocatorias de las nuevas maestrías que oferta el Sistema de Posgrados Unicaribe puede consultarse a detalle en la dirección electrónica unicaribe.mx/posgrados. (Infoqroo)

Comentarios en Facebook