CIUDAD DE MÉXICO, MX.- Quintana Roo es la entidad con mayor incremento de población en situación de pobreza, según la Medición Multidimensional de la Pobreza 2018-2020, —realizada por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)— al pasar de 30.2% a 47.5%; una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una de seis carencias sociales que enumera el organismo:

  1. Rezago educativo
  2. Acceso a servicios de salud
  3. Acceso a la seguridad social
  4. Calidad y espacios de la vivienda
  5. Servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación
  6. Ingreso insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Golpe de realidad a la 4T

Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza aumentó de 41.9% a 43.9%, mientras que el número de personas en esta situación pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas.

El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema presentó un incremento de 7.0% a 8.5% entre 2018 y 2020 y el número de personas en situación de pobreza extrema aumentó de 8.7 a 10.8 millones de personas.

Carencias sociales

En términos de carencias sociales, el mayor cambio entre 2018 y 2020 es un aumento de 12.0 puntos porcentuales en la carencia por acceso a los servicios de salud, que pasó de 16.2% a 28.2%. Otras carencias que aumentaron en menor medida son el rezago educativo con un incremento de 0.25 puntos porcentuales y la carencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad (0.31 puntos porcentuales). (1)

Por otro lado, entre 2018 y 2020, se observa una disminución a nivel nacional de los indicadores de la carencia por calidad y espacios de la vivienda y de la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda con con 1.7 puntos porcentuales cada una; así como de la carencia por acceso a la seguridad social, con 1.4 puntos porcentuales.

A pesar de haber mostrado una disminución entre 2018 y 2020, la carencia por acceso a la seguridad social es la carencia social que presenta la incidencia más alta en 2020 (52.0% de la población).

El panorama en las entidades

Entre 2018 y 2020, 19 entidades federativas presentaron un aumento en el porcentaje de la población en situación de pobreza. (2)

Las tres entidades con mayores incrementos fueron: Quintana Roo (de 30.2% a 47.5%), Baja California Sur (de 18.6% a 27.6%) y Tlaxcala (de 51.0% a 59.3%), con 17.3, 9.0 y 8.3 puntos porcentuales más, respectivamente.

Entre 2018 y 2020, 13 entidades federativas tuvieron una reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza. (3)

Las tres entidades federativas que presentaron la mayor reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza fueron Nayarit (de 35.7% a 30.4%), Colima (de 30.4% a 26.7%) y Zacatecas (de 49.2% a 45.8%), con 5.3, 3.7 y 3.5 puntos porcentuales menos, respectivamente.

Lo rural y lo urbano

Durante este periodo, el porcentaje de la población en situación de pobreza en zonas rurales se mantuvo en niveles similares, (4) al cambiar de 57.7% a 56.8% entre 2018 y 2020; en contraste, en zonas urbanas este porcentaje aumentó 3.2 puntos porcentuales al pasar de 36.8% a 40.1% en el mismo periodo.

Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población hablante de lengua indígena en situación de pobreza aumentó de 75.8% a 76.8% (5) y el de la población no hablante de lengua indígena en situación de pobreza cambió de 39.3% a 41.5%.

Entre 2018 y 2020, el ingreso corriente total per cápita disminuyó 6.9%. Esta reducción es producto de la caída de todas las fuentes de ingreso, salvo las transferencias monetarias totales, que aumentaron 16.2%, al pasar de $639.67 a $743.51.

  1. El cambio del rezago educativo y la carencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad, es un cambio no es estadísticamente significativo.
  2. Solo en ocho entidades este cambio es estadísticamente significativo solo en las siguientes entidades: Quintana Roo, Baja California Sur, Tlaxcala, Estado de México, Yucatán, Querétaro, Nuevo León y Puebla.
  3. Este cambio es estadísticamente significativo sólo para Colima.
  4. Cambio no es estadísticamente significativo.
  5. Este cambio no es estadísticamente significativo.

(Fuente: mexicosocial.org)

Comentarios en Facebook