Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- En Yucatán fue anunciado que el regreso a clases de forma presencial a las escuelas será a partir del próximo 30 de agosto y aunque se trata de un regreso voluntario y de forma híbrida, docentes salieron a las calles para manifestar que no están de acuerdo con este regreso porque no hay condiciones ideales.

Los docentes de Yucatán informaron que harán lo posible para que incluso el regreso a clases en las escuelas sea voluntario y no obligatorio, puesto que no todas las escuelas tienen las condiciones idóneas para preservar la salud y la integridad de la niñez.

Debido a que presentan pruebas de que algunas escuelas no cuentan con la infraestructura para recibir a las niñas y niños y evitar contagios por coronavirus (COVID-19), los docentes se dirigieron a las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) para entablar diálogo con el secretario Liborio Vidal.

A pesar de que tuvieron una reunión, hasta el momento los docentes no cuentan con alguna respuesta alentadora.

“Nosotros estamos buscando que se generen las condiciones ideales para que así las clases puedan ser de forma presencial en todas las escuelas, pero mientras eso no suceda, no será posible”, afirmó la maestra Leticia Ortega, de educación primaria y que asistió a la manifestación.

Los docentes dejaron claro que no se niegan a brindar clases, pero  exigen las condiciones en los planteles, además que hay quienes afirman que han encontrado la manera de dar clases a distancia y así proteger a las familias.

No obstante, el gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró este día que el inicio de clases de forma híbrida será a partir del 30 de agosto.

Los docentes realizan actualmente un listado en el que exponen qué escuelas son las que necesitan mantenimiento y también que se arreglen los servicios de luz y agua. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook