CIUDAD DE MÉXICO, MX.- La Secretaría de Salud (SSa), a través del comunicado técnico diario, informó que este martes 26 de octubre se registraron 4 mil 538 muertes y 392 nuevos casos de COVID-19 en el país, publicó infobae.com.

Con tales cifras se acumularon 3 millones 788 mil 986 contagios y 286 mil 888 defunciones causadas por el SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a lo anterior, se reportaron 541 mil 688 casos sospechosos, 6 millones 919 mil 762 negativos, 27 mil 618 activos estimados y 11 millones 250 mil 436 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en mujeres con el 50.1 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 39 años.

También señaló que la Ciudad de México y el Baja California son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 25 mil 726 contagios de este tipo.

Desde marzo de 2020, la administración federal ha registrado el total de contagios por lugar de residencia, con lo cual la Ciudad de México ha reportado 968 mil 481; el Estado de México 372, mil 888; Nuevo León 203 mil 258; Guanajuato 186 mil 854; Jalisco 160 mil 213; Tabasco 141 mil 472; Puebla 123 mil 508; Veracruz 121 mil 824; Sonora 111 mil 346 y San Luis Potosí ha presentado 102 mil 706.

Conforme a la información, la dependencia de salud aseveró que, en la última semana, se registró una disminución de 18% en el número de casos estimados, en comparación con los siete días previos.

Respecto a la hospitalización, en las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales permaneció en 22%; mientras que la demanda de camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos disminuyó un punto porcentual, para llegar al 19% a nivel nacional.

Asimismo, se informó que en las últimas cinco semanas se registró mayor número de contagios en personas en el rango de edad de 18 a 29 años, colocándose como el grupo más propenso a contraer el virus, seguido del sector de 30 a 39 años y los de 40 a 49 años.

Por otro lado, en la distribución por sexo y edad de las defunciones causadas por COVID-19, se observó un predominio del 62% en hombres. El promedio de edad de los decesos por coronavirus es de 64 años.

En este rubro, la Ciudad de México se ubica a la cabeza con 51 mil 977 fallecimientos, después se encuentran el Estado de México (32 mil 245), Jalisco (16 mil 823), Puebla (15 mil 236), Veracruz (14 mil 95), Nuevo León (13 mil 18), Guanajuato (12 mil 435), Baja California (9 mil 541), Sinaloa (8 mil 701) y Chihuahua (8 mil 63). El conjunto de las entidades mencionadas representan el 64.4% de las defunciones en el país. (Fuente: infobae.com)

Comentarios en Facebook