Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Desde Yucatán se preparan actividades y diversos recorridos para hacer visible la postura de las personas con discapacidad ante diversas problemáticas que enfrentan diariamente.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, habitantes de Yucatán se unen a actividades que se realizarán en varias ciudades, con las que precisamente buscan que sean empoderadas y así poco a poco, abandonar el modelo asistencialista que se ha desarrollado a lo largo de la historia.

Con dicho movimiento, las personas organizadoras de Yucatán buscan que quienes presentan alguna discapacidad puedan ser incluidos en una sociedad y que se les vea también como personas productivas.

Actualmente hay 40 grupos distribuidos en todas las entidades federativas de México que preparan actividades para el próximo 3 de diciembre, los cuales también se unen a otros países en donde se ha emprendido este movimiento.

En las actividades a realizarse en Yucatán, se incluirán foros y conversatorios en los que las mismas personas con discapacidad sean quienes emitan sus puntos de vista y opiniones sobre lo que significa vivir en una sociedad con tarea pendiente en materia de inclusión.

De igual forma, se busca que en las actividades participen familiares y amistades, así como personas cuidadoras de quienes tienen alguna discapacidad.

Este año se espera que el lema sea “Orgullo y dignidad” y así continuar con la iniciativa que comenzaron Alfredo Jiménez y Martha García en 2018.

Algunas de las actividades a realizarse tienen que ver con un primer bazar de cultura inclusiva, el cual se llevará a cabo el día 14 de noviembre.

Con esta actividad se busca que haya también una economía circular entre personas con discapacidad y también un espacio en donde sea posible que se presenten expresiones artísticas. El bazar se realizará en el centro Kí’imakól.

De igual forma, se realizarán visitas a diversos municipios para descentralizar la atención a personas con discapacidad en Yucatán.

Además, habrá realización de murales y otras expresiones artísticas, las cuales se sumarán a iluminaciones de murales y para el 4 de diciembre serán convocadas personas con discapacidad, acompañados de sus familias al monumento a la Patria.

Las personas que comenzaron este movimiento a nivel nacional son Martha García, directora general de la Fundación para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad, A.C., y vicepresidente de CoNEEK´TA y Alfredo Jiménez, creador de Aventura sobre ruedas y, desde hace más de 10 años, trabaja por los derechos de las personas con discapacidad. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook