CIUDAD DE MÉXICO, MX.- La Secretaría de Salud (SSa), a través del comunicado técnico diario, informó que hasta el corte de las 17:00 horas (tiempo del centro de México) de este miércoles 9 de marzo se registraron 5 millones 583 mil 773 casos totales acumulados desde que inició la emergencia sanitaria. En cuanto al número de fallecimientos, hasta el día de hoy se reportó un total de 320 mil 410 defunciones, publicó infobae.com.

Con tales cifras se acumularon en las últimas 24 horas 8 mil 165 nuevos contagios y 244 muertes a nivel nacional. Aunado a lo anterior, se reportaron 674 mil 124 casos sospechosos, 9 millones 029 mil 765 negativos, y 24 mil 455 casos activos estimados de la enfermedad, es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 24 de febrero al 09 de marzo del 2022).

Al respecto, la dependencia señaló que las entidades federativas con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Tlaxcala, Querétaro, Sinaloa, Puebla, Veracruz y Nayarit.

Asimismo, desde que inició la pandemia de COVID-19 en México, la SSa ha registrado el total de contagios acumulados por residencia, por lo que los estados con mayor número de casos reportados son: Ciudad de México (un millón 368 mil 159); Estado de México (529 mil 522) y Nuevo León (310 mil 054).

Le siguen Guanajuato (277 mil 441); Jalisco (234 mil 773); Tabasco (189 mil 410); San Luis Potosí (180 mil 943); Veracruz (172 mil 939); Puebla (167 mil 248) y Sonora (162 mil 739). Estas entidades representan el 64% del total de casos acumulados en la República Mexicana.

Los datos compartidos por la SSa muestran un predominio de contagio en mujeres, con un 52%; mientras que la mediana de edad general es de 38 años. Mientras que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres, con un promedio de edad en los decesos de 64 años.

Aunado a esto, la dependencia federal de Salud indicó que, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años, seguido de los grupos de 18 a 29 años y de 40 a 49 años.

Con base en el último corte, los estados con mayor número de fallecidos son: Ciudad de México (55 mil 560); Estado de México (34 mil 439); Jalisco (19 mil 079); Puebla (16 mil 318); Veracruz (15 mil 686) y Nuevo León (14 mil 980).

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la SSa informó que se registró una reducción del 92 por ciento en la ocupación con relación al punto más alto de la segunda ola epidémica en enero de 2021, pues en las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales y de camas con ventilador mecánico se mantiene sin cambios para situarse en 13% y 10%, respectivamente.

En el panorama internacional, hay un total de 448 millones 313 mil 293 contagios y 6 millones 011 mil 482 defunciones acumuladas a nivel mundial. En las últimas 24 horas se reportaron un millón 704 mil 208 y 6 mil 487 respectivamente. La letalidad global es de 1.3 por ciento. (Fuente: infobae.com)

Comentarios en Facebook