Por Saraí Reyes

CANCUN, MX.- A favor de mantener la prisión preventiva oficiosa para determinados delitos, se pronunció el Fiscal General del Estado (FGE) Oscar Montes de Oca, tras dar a conocer que 8 de cada 10 homicidios de los 40 a 50 que se registran mensualmente en promedio en la entidad, se cometen con armas de fuego.

Lo anterior, luego de La Corte Interamericana de Derechos Humanos recomendó a México eliminar la prisión preventiva oficiosa y que incluso esta propuesta es bien vista por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

“Debemos mantener esa figura (prisión preventiva oficiosa) en mi opinión; hay muchos delitos de peligros como la portación de arma de fuego, no hace daño a nadie pero imaginen el problema que generan”, señaló el fiscal del estado.

Y es que el próximo lunes cinco de septiembre se llevará a cabo un debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en donde se tocarán asuntos relacionados con la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, la cual consiste en la privación temporal del derecho a la libertad personal, con el fin de asegurar la integridad de víctimas o testigos, así como el desarrollo de la investigación o la conclusión del proceso penal.

“Hay asuntos que no van muy sólidos o hay una mala estrategia o no hay destreza a través de las fiscalías, pueden suceder muchas cosas que pueden obligar al juez a tomar una mala decisión, abundó el fiscal.

Los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, según el artículo 19 de la Constitución y el 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, son: homicidio doloso, genocidio, violación, traición a la patria, espionaje, terrorismo, corrupción de personas menores de 18 años de edad o de quienes no tiene la capacidad de comprender el significado del hecho, delitos contra la salud.

Además de que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosa en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones.

Sin embargo, Montes de Oca explicó que ante este panorama se anteponen dos valoraciones que los ministros deberán tomar muy en cuenta, que mientras por un lado está la violación al principio de inocencia con la prisión preventiva oficiosa, pero por el otro lado está el reclamo de la sociedad de justicia.

“Si detienen a alguien y lo ves al otro día fuera, eso significa para mí como víctima, ¿de qué se trata?, si acaba de matar a tu familiar, el reclamo de la sociedad de que no estás haciendo justicia y estás viendo a los delincuentes afuera”, cuestionó.

“Incluso vemos la ‘puerta giratoria’, la reincidencia, tenemos a uno que tiene 9 entradas a la cárcel, por más que el juez le impone medidas cautelares otra vez va a delinquir, eso implica que la sociedad vea que hay impunidad y no hay justicia”, finalizó. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook