“ESTAMOS A TIEMPO DE SER ESCUCHADOS”: Reconoce Coparmex que propuesta de aumento al Impuesto Sobre Nómina no fue consensuado; de ser aprobada en el Congreso tendrá un impacto en el precio final de servicios, advierten

0
162

Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX. – Tras reconocer que el aumento al Impuesto sobre Nómina anunciado por la gobernadora, Mara Lezama, no fue consensuado, el presidente de la Coparmex en la zona sur, Raúl Villanueva Argüelles, consideró que el gobierno estatal debe reconsiderar su propuesta para que sea de manera paulatina y no de un punto porcentual.

Estamos conscientes que el Estado atraviesa por una difícil situación financiera y que busca obtener recursos para destinarlos a sus programas sociales, pero las condiciones económicas en el sur aún no se recuperan de los efectos de la pandemia del Covid19, señaló.

Ante las condiciones económicas el Estado debe aplicar medidas drásticas, pero deben ser consensuadas, reiteró.

Consideró que el aumento en el pago del impuesto sobre nómina se reflejará en el costo final del servicio que se proporcione a los consumidores.

Si un trabajador gana mil pesos, en estos momentos pagamos 30 pesos por concepto de nómina, pero con la propuesta pagaremos 40 pesos a partir del próximo año “y esos 10 pesos adicionales se van a reflejar en el costo final de los servicios. Habrá un encarecimiento de los productos y los servicios”, reiteró.

Consideró que si los empresarios tenían la proyección de contratar más trabajadores deberán analizar mantenerse con la misma plantilla.

Villanueva Argüelles aclaró que las condiciones económicas no son las mismas en el sector turístico del norte que en la zona sur donde se tiene esperanzas de que avance el proyecto presidencial del Tren Maya y se mantenga el aumento en la afluencia turística en el aeropuerto internacional de Chetumal.

“Tenemos confianza en que las ventas se mantengan aún con el ajuste de precios consecuencia de los impuestos que se deben pagar al Estado”, dijo.

El presidente de la Coparmex anticipó que la próxima semana se van a reunir los afiliados a la Coparmex, tal y como ya lo están haciendo los del Consejo Coordinador Empresarial, para definir algunas estrategias.

Consideró que el gobierno debe escuchar a los comerciantes y empresarios del sur para evitar afectaciones con la propuesta de aumento al Impuesto sobre Nómina.

“Estamos a tiempo de ser escuchados y lograr negociaciones favorables para ambas partes ya que en lugar de aumentar un punto porcentual lo haga de manera gradual”, expuso.

Señaló que el gobierno sólo es administrador, pero quien paga impuesto son los ciudadanos y empresarios y en estos momentos la economía apenas muestra una recuperación del 50 por ciento después de dos años de pandemia. (Agencia SIM)

Comentarios en Facebook