Aprueban presupuesto 2023 de Yucatán, sin austeridad y no atenderá cuidado del agua, la salud mental y protección a las infancias

0
29

Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Con críticas y observaciones, el Paquete Fiscal 2023 fue aprobado este día en sesión del Congreso del Estado y a pesar de que la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) al ser mayoría destacó que es un presupuesto equilibrado, sin embargo, las y los legisladores que son oposición señalaron que no es un prepuesto austero, además que no habrá avances en el cuidado del agua, la salud mental y protección a las infancias.

El presupuesto aprobado para 2023 representa un aumento del 17 por ciento, ya que se trata de 54 mil 305 millones, 193 mil, 142 pesos.

Al respecto, la diputada Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano, votó en contra, ya que notaron recortes a sectores como el cuidado de la calidad del agua y la seguridad vial.

Por ejemplo, el programa “Preservación de la Calidad del Agua” que en 2022 tuvo más de 113 millones destinados y para 2023 fue eliminado.

“Otro aspecto que alarma es el recorte de recursos al Programa presupuestal ‘Prevención y Seguridad Vial’. Apenas hace unos meses este Congreso aprobó la nueva ley de Movilidad y seguridad vial del estado y ahora, en este paquete fiscal 2023 se aplica un recorte de más de 130 millones a este programa”, describió.

Denunció que tampoco se contempla recurso suficiente para el apoyo al campo y al programa correspondiente al cuidado de la salud mental sólo se le destinaron 17 millones de pesos.

En cuanto al programa de menstruación digna, no se etiquetan recursos para su implementación.

Igualmente, la diputada Alejandra Novelo Segura del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que la organización de este presupuesto no va acorde a la austeridad que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Un ejemplo concreto de lo que para nosotros significa la austeridad republicana es cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el poder, el área de la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de 3 mil 600 millones de pesos y este año 2022 se ejercerán menos de 600 millones. Y así en todos los institutos, empresas, en las secretarías del gobierno federal, y también ya se empieza a notar en los gobiernos estatales”, mencionó.

De esta manera expuso algunos rubros para los que considera hay gastos que podrían verse como excesivos y que están contemplados dentro del presupuesto 2023 en Yucatán:

• Servicios integrales de traslado y viáticos: 80 millones de pesos.
• Exposiciones: de 4 millones y medio a 117 millones de pesos.
• Servicios oficiales: de 48 millones a 257 millones de pesos.
• Congresos y convenciones: de 27 millones a 89 millones.
• Otros servicios de traslado y hospedaje: de 4 millones a 11 millones.
• Materiales y útiles de impresión y reproducción: de cinco millones a 15 millones de pesos.
• Material impreso e información digital: de 3 millones a 8 millones de pesos.
• Materiales y artículos de construcción y de reparación: de 69 millones a 146 millones de pesos.

“En el rubro relativo a fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos hay un incremento descomunal. Pasando de 163 mil 989 pesos -en el año 2022- a 19 millones de pesos para el próximo año”, aseveró.

También, la diputada Fabiola Loeza Novelo reconoció que hay mayores recursos a mujeres, a salud, a educación entre otras dependencias, pero hay otros sectores que se podrían quedar en el abandono, además que dijo no hubo tiempo suficiente para resolver dudas.

“No se dijo cuánto dinero hemos ahorrado ni a dónde se va el ahorro. Hay un alza en secretarías, pero se deja de dar dinero a universidades del interior; no se dijo porque no se invierte más en educación superior. ¿De verdad vamos a recortar presupuesto en educación superior? ¿En políticas contra contaminación? ¿En cultura?”, añadió.

El diputado perredista Rafael Echazarreta dijo sentir preocupación por la forma en la que se distribuyó el presupuesto.

“Han pasado casi cuatro años de esta administración estatal. Cuatro años que nos han puesto a prueba nuestra capacidad para evidenciar las graves faltas que se han realizado a nuestro pueblo…Se sigue invirtiendo sin ningún sentido, ni sustento, ni conocimiento de las necesidades de nuestro estado”, enfatizó.

La diputada Rubí Be Chan expuso un total desacuerdo sobre la aprobación del presupuesto, ya que dijo está diseñado “a modo”.

“Está hecho para servirse con la cuchara grande, a través de la reasignación de miles de millones de pesos, solo para algunas secretarías”, mencionó.

A pesar de todas estas observaciones, el presupuesto fue aprobado en sesión de pleno. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook