Piden a la UADY un protocolo efectivo para la atención a casos de acoso y violencia

0
28

Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Activistas que integran la agrupación UADY sin Acoso han hecho señalamientos al protocolo con el que cuenta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para atender los casos de hostigamiento y violencia, por lo que exigen que en sí sea creado uno que sea efectivo y sobre todo, que tenga perspectiva de género.

Ante la necesidad de hacer observaciones que puedan nutrir este documento, se apoyaron con el Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI) y Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE), para hacer aportaciones que esperan sean tomadas en cuenta por la institución.

Roza Cruz Pech, fundadora de la organización estudiantil, expuso que es urgente hacerle ver a la institución los puntos endebles del protocolo que actualmente existe, ya que no es efectivo en atención y así lo denuncian quienes han hecho uso de esta herramienta que fue creada por la universidad como un instrumento de simulación.

A la fecha, mencionó que se siguen suscitando casos en los que las personas que denuncian algún hecho de acoso, hostigamiento e incluso violencia sexual, son revictimizadas a tal grado que se cansan y desisten de su proceso, además que denuncian que hay quienes han sido orilladas a que ya no den a conocer sus casos.

Además, mencionó que las observaciones que han hecho para mejorar el protocolo han sido rechazadas por la misma universidad.

Así, la activista anunció que a principios de 2023 realizarán una campaña para visibilizar la importancia de contar con un protocolo que atienda estas historias que se presentan con frecuencia en los pasillos de los planteles escolares de la UADY.

Con esto, esperan que la institución preste atención a la necesidad de tomar con seriedad los casos de personas que han denunciado haber sido víctimas dentro de sus espacios educativos. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook