Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX. – Tras aclarar que hasta el momento, el Instituto de Movilidad no ha recibido ninguna solicitud para el otorgamiento del servicio de UBER en el Estado, el director de la dependencia, Rodrigo Alcazar Urrutia, confirmó que taxistas de Playa del Carmen crearon una plataforma y se trabaja para su regularización.

Asimismo indicó que en el caso de Cancún, la plataforma DIDI trabaja con el servicio de taxi “y estamos en busca de la playa forma para su regularización”.

En momentos que las instancias judiciales federales aplazaron la revisión del amparo presentado por Uber, afirmó que el capítulo siete de la ley establece que cualquier plataforma puede prestar el servicio de transporte de pasajeros mientras se ajuste a las condiciones que marcan la ley.

Reiteró que hasta el momento ninguna plataforma ha solicitado su registro ante el Inmoveqroo.

Ante el desorden que prevalece en el servicio hay que trabajar en su regulación, señaló.

Cuestionado sobre los enfrentamientos registrados de choferes de taxis contra otros conductores, el director del Inmoveqroo reconoció que no se pueden aplicar sanciones porque no ha habido flagrancia del delito.

Le corresponde a la Fiscalía General del Estado intervenir ya que el impedir el libre tránsito, datos materiales y lesiones son delitos contemplados en el código penal del Estado.

Aclaró que el Inmoveqroo no puede actuar por cuestiones mediáticas “es necesario que la FGE reporte si hay denuncias e investigaciones para que se ordene la suspensión de las concesiones y si se determina la culpabilidad retirarlas”.

Reiteró que hasta el momento tampoco la presidencia municipal de Benito Juárez ha solicitado que se cancelen concesiones del transporte público de pasajeros “porque no es su facultad, pero si es facultad de la FGE o de las policías municipales en cuanto a faltas administrativas y realizar las investigaciones correspondientes”. (Agencia SIM)

Comentarios en Facebook