En Yucatán estará prohibido construir granjas porcícolas en Áreas Naturales Protegidas

0
188

Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Antes de finalizar 2022, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) emitió una nueva norma técnica ambiental NTA-001-SDS-22, en la cual se establecen los nuevos lineamientos para la operación de las granjas porcícolas que se establezcan en Yucatán, dentro de los cuales se prohíbe la construcción en Áreas Naturales Protegidas (ANP).

A través de la Gaceta estatal se ha dado a conocer la publicación de esta norma que busca regular a esta industria que ha sido tan criticada por ambientalistas y habitantes del estado.

Algunas de las disposiciones generales indican que las granjas deberán contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán, donde se establecerán las medidas de mitigación que pudieran causar en el ecosistema.

Además, se les pedirán las autorizaciones que se deban obtener de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en materias de impacto ambiental federal, cambio de uso de suelo en terrenos forestales o licencias ante otras dependencias, así como los permisos que deben solicitar ante los ayuntamientos de los municipios donde estén establecidos los proyectos.

Con esta norma técnica se contempla el permiso de megagranjas en las que habría una producción mayor a 25 mil cabezas de cerdos, mientras que las consideradas pequeñas serían aquellas que producen hasta mil.

El documento establece que no se podrán ubicar este tipo de proyectos dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) ni en zonas cercanas a marismas, manglares, esteros y humedales, esto a pesar de que actualmente ya hay algunas establecidas en zonas de este tipo.

Será a partir de 2023 que esta norma entre en vigor, por lo que los nuevos proyectos que busquen establecerse deberán contar cumplir con ciertos requisitos. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook