ELIGEN A NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ PRESIDENTA DE LA CORTE: En medio de la controversia, ministros le dieron la espalda a Yasmín Esquivel y se deciden por otra mujer, la primera, para encabezar la SCJN

0
144

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a la ministra Norma Lucía Piña Hernández como su nueva presidenta del periodo 2023-2026, en sucesión de Arturo Zaldívar, quien dejó el cargo el pasado 31 de diciembre, publicó latinus.us.

Piña Hernández, la primera mujer en ser presidenta de la Corte, ganó con 6 votos frente a sus contrincantes, las ministra Yasmín Esquivel Mossa, así como Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

En la primera ronda de votación, la ministra Piña Hernández obtuvo tres votos, en tanto el resto de los candidatos estuvieron empatados por dos votos.

En la segunda ronda, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena obtuvo cuatro votos y la ministra Piña Hernández tres, por lo que quedaron como finalistas.

Para que un candidato o candidata sea electa deberá obtener al menos seis de once votos, por lo que tras tres rondas de votación, la ministra Piña Hernández obtuvo los votos requeridos.

Datos Académicos de Norma Lucía Piña Hernández

Profesora de Educación Primaria. Benemérita Escuela Nacional de Maestros. 1974-1978. Aprobada con Mención Honorífica.

Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (1979-1984). Promedio 9.6

Especialidad en Psicología Social y Comunicación, Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (Madrid, España) (1977-1978). Becada por la Secretaría de Educación Pública.

Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Estudios de Postgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. (1985-1986)

Doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. (1986-1988) Promedio 9.6.

Especialidad Judicial, Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1989).

Especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana (1997). Aprobada con Mención Honorífica.

Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal. (2001)

Especialidad en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España, del Curso de Postgrado en Derecho, Mayo-Octubre 2010. Sobresaliente 9.5

Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Diciembre de 2011 a diciembre de 2012. Sobresaliente 10 (Pendiente de recibir Título) (Fuente: latinus.us)

Comentarios en Facebook