YUCATÁN | PROBLEMAS DE MOVILIDAD: Meridanos pierden hasta 10 horas en el tráfico a la semana y hay quienes gastan hasta 960 pesos mensuales en pasajes

0
59

Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- De acuerdo con datos de Inrix Global Traffic Scorecard, en Mérida, la población pierde hasta 10 horas en el tráfico semanalmente, por lo que en el Congreso del Estado fue propuesta una iniciativa que además de mejoras en la movilidad, pide que los descuentos en pasajes no dependan de tintes políticos y que los pasajes sean accesibles para los usuarios.

“Las horas perdidas en el tráfico podrían invertirse en otras actividades como estar en familia o esparcimiento”, mencionó el diputado local Gaspar Quintal Parra, en el pleno del Congreso del Estado.

Además de la pérdida de tiempo, el legislador local expone que el precio en los pasajes debería ser igualmente más accesible para las y los usuarios.

“Sostenemos que el transporte público no debe representar una inversión elevada ni en costos, ni en tiempo”, indicó.

De esta manera, presentó una iniciativa para el reconocimiento de una tarifa social para estudiantes, personas mayores, niñas y niños y personas con discapacidad, pero también que esto incluya a trabajadores del estado.

“Es de suma importancia el poder facilitar y promover el uso del transporte público a más sectores de la población; al incluir a este nuevo sector de personas se obtendrá también la disminución de la presencia diaria de automóviles, lo cual contribuirá a disminuir las horas que se pierden en los atascamientos vehiculares y ayudará a su vez al medio ambiente en las emisiones de hidrocarburos por vehículos particulares”, describió.

Para el diputado, esta es una forma también en la que las y los yucatecos podrán ahorrar dinero a la hora de transportarse.

A la vez, consideró que el hecho de proporcionar tarifas accesibles a las personas, ejercerían un derecho a la movilidad.

De igual forma, Gapar Quintal compartió que la razón por la cual se deben contemplar descuentos es porque los salarios en Yucatán igualmente son bajos y por ejemplo, si un trabajador utiliza diariamente un camión para ir a su centro de trabajo y otro para regresar a casa, estaría gastando mensualmente entre 320 y 300 pesos.

También usó como ejemplo, aquellos casos en los que trabajadores viven alejados de su espacio laboral, entonces deben usar de tres a cuatro viajes de transporte de ida y la misma cantidad de vuelta, por lo que aproximadamente tendría que gastar mensualmente 960 pesos.

De esta manera, el legislador propone que se modifique la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, para que las tarifas puedan ser accesibles a ciertos segmentos de la población. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook