RECUPERACIÓN HOTELERA EN VACACIONES DE SEMANA SANTA: Sin embargo, el reto es lograr que turismo permanezca más tiempo en Chetumal y no simplemente sea de paso

0
57

Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX. – Con turismo procedente de la Península de Yucatán, los destino turísticos de Chetumal reportaron ocupación hotelera del 75 por ciento en tanto que los de Bacalar y Mahahual por arriba del 95 por ciento, de acuerdo con datos de la Asociación de Hoteles de la zona centro y sur.

Raúl Andrade Angulo, presidente de la organización consideró positivo y estable el saldo reportado hasta el momento por lo que es necesario reforzar las estrategias para lograr que el turismo permanezca más tiempo en la capital del Estado y no sea utilizado como simplemente d e paso.

El reto para Chetumal es aumentar la oferta de productos y servicios, sobre todo la que se refiere al uso de la bahía, tanto por la necesidad de fortalecer la economía local como descargar la presión que está viviendo la laguna de Bacalar, señaló.

Explicó que durante esta temporada vacacional de Semana Santa el promedio de estancia de los huéspedes aumentó de una a dos y tres noches “aunque esperamos una disminución normal de turistas recreativos para los próximos días aun cuando el regreso a clases esta previsto para el 14 de abril”.

Andrade Angulo indicó que en este periodo se observó que el turismo carretero regional proveniente de Tabasco, Campeche y Yucatán “aunque se registra también el arribo de unidades de transporte que provienen de la ciudad de México y del Estado de México” .

El dirigente de los hoteleros dijo que el turismo beliceño se mantiene fiel y constante y se refleja tanto en la visita a los centros comerciales, como en servicios médicos y veterinarios y en centros recreativos.

En cuanto a los porcentajes de ocupación señaló que el Chetumal fue del 75 por ciento promedio mientras que en Mahahual y Bacalar superó el 95 por ciento “pero tenemos claro que gran parte del turismo que se hospeda en Chetumal se traslada hacia los destinos con servicios acuáticos, que son Bacalar Mahahual y hacia las zonas arqueológicas”.

Reiteró que trabajan en forma coordinada con el Consejo de Promoción Turística y buscarán estrategias con las autoridades federal, estatal y municipal para conocer con más precisión el perfil de los turistas interesados en nuestros destinos, mejorar infraestructura turística urbana y rural y que aduanas y migración mejoren el trato hacia el turismo beliceño. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook