Por Itzel Chan

MÉRIDA,MX.- Ejidatarios de la comisaría Yaxnic, ubicada al sur de Mérida, se presentaron este día a las afueras del Palacio Municipal para exigir al Ayuntamiento que les salden el total de las tierras que fueron expropiadas para la ampliación de la Reserva Cuxtal, como parte de las obras alrededor del Tren Maya.

Las mujeres y los hombres del campo que se presentaron este día denunciaron que hace un año fueron expropiadas 495 hectáreas por las que les ofrecieron 59 millones de pesos y de los cuales sólo les han entregado cerca de 24 millones de pesos.

En este proceso están involucrados el Ayuntamiento de Mérida, el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y la Secretaría del Bienestar.

Rosalinda Simá Yam, una de las afectadas, dijo que ya ha pasado un año desde que se hicieron los trámites, pero ni siquiera el comisario Gabriel Chan, les ha dado la cara para brindarles una explicación, lo cual incluso les causa deconfianza porque no saben si él recibió el dinero y no lo distribuyó entre el resto de ejidatarios.

El argumento que las dependencias les brindaron para expropiar sus tierras es porque de esta manera la Reserva Cuxtal podría ampliarse y de esta forma el impacto del paso del Tren Maya sería menor.

“Queremos saber en dónde está el dinero y qué ha pasado porque después de un año no tenemos el dinero que se prometió”, expuso.

Se trata de al menos unos 100 ejidatarios los que son afectados con este pago pendiente y a pesar de que hubo algunos que no quisieron vender sus terrenos, otros más vendieron entre una y cuatro hectáreas.

Las tierras, antes de ser expropiadas, eran usadas para cultivos de maíz y otras semillas, pero al presentarles el proyecto del Tren Maya y decirles que es de mayor beneficio, les convencieron de ceder sus tierras.

Todo el trámite comenzó en febrero de 2022, pero a la fecha no les han terminado de pagar y tampoco les concenden una explicación al grupo de campesinos.

 

Hay que recordar que en abril del año pasado, el Ayuntamiento de Mérida anunció que adquiriría mil 112 hectáreas en comisarías aledañas a la Reserva Cuxtal, para lo cual recibió 300 millones de pesos de Fonatur.

El motivo que igualmente dio el Ayuntamiento para expropiar estas tierras fue porque así al pasar a ser de propiedad del municipio, entonces las personas ya no pondrían restricciones en cuanto a obras que tienen que ver con la conservación del agua.

Además, aseguraron que con la compra de estos terrenos se harían unos viveros para reforestación, pero los habitantes del lugar mencionaron que hasta el momento no se ha hecho nada al respecto. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook