Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX. – Tras reconocer que uno de los tres predios donados por el gobierno del Estado para la realización del parque del Jaguar en Tulum fue invadido, el director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepqroo), José Alberto Alonso Ovando confirmó que han detectado títulos falsos de propiedad expedidos en el año 2005 (fecha de la terminación del gobernador Joaquín Hendricks Díaz e inicio del período de Félix González Canto) que son utilizados para la invasión de terrenos en Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.

Explicó que quienes realizan este tipo de fraude inmobiliario aprovecharon el proceso de desaparición del entonces Instituto de Fomento a la Vivienda (Infovir) y creación del Instituto del Patrimonio Estatal (Ipae) ya que los títulos de propiedad detectados tiene fecha del 2005 “pero con firmas falsas del gobernador y del secretario de gobierno, sellos equivocados y medidas equivocadas”.

Reconoció, sin embargo, que estos títulos de propiedad falsos han permitido la expedición de cédulas catastrales, también falsos.

En estos momentos en Tulum tenemos dos problemas serios y otro en Puerto Morelos que estamos combatiendo, aseguró.

Alonso Ovando confirmó que en estos momentos tiene registrado por lo menos 20 denuncias por despojos de terrenos propiedad del gobierno del Estado. Estos despojos serían de entre 90 a 100 hectáreas efectivas.

Dijo que el gobierno del Estado trabaja en un proceso de regularización de tierras pero siempre y cuando la gente acepte.

El director de la Agepqroo confirmó que el gobierno del Estado trabaja en la recuperación de un terreno, de los tres que fueron donados para la construcción del Parque del Jaguar, qué se encuentra invadido.

Después que donamos esos tres terrenos vimos en redes sociales que uno de esos terrenos se estaba vendiendo, pero la Fiscalía General del Estado ya se encuentra investigando y vamos a encontrar a los responsables, aseguró.

José Alberto Alonso Ovando.

Hay un particular en Tulum que coincide con este problema de falsificación de títulos.

Sobre los despojos en Playa del Carmen, Alonso Ovando señaló que la suspensión de trabajadores del Registro Público de la Propiedad está relacionada con temas de particulares afectados por esta falsificación de documentos y títulos de propiedad.

Reconoció que en Tulum el gobierno del Estado trabaja para combatir cuatro casos “pero estamos seguros que lo vamos a ganar porque hay un delito de origen que los jueces deben valorar al momento de emitir sentencia”. (Agencia SIM)

Comentarios en Facebook