PUEBLA, MX.- Un informe realizado por la Universidad Ibero del estado de Puebla, demostró que en la entidad, ocho de cada 10 homicidios contra la comunidad LGBT+ son en contra de personas que se identifican como gays, publicó plumasatomicas.com.

Dentro de la investigación llamada “Discriminación, violencia e ineficiencia institucional sobre los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+” se destaca que la Fiscalía registró, en el año 2021, siete casos de asesinatos en contra de miembros de la comunidad, siendo este el año con más casos de homicidios de personas LGBT.

En 2020 se reportaron cuatro homicidios donde hubo presunción de que la víctima pertenecía a la comunidad LGBT+; mientras que en el 2018 fueron cinco las víctimas mortales y en 2017 hubo un asesinato, dando un total de 17 casos sumando los 7 del 2021.

De acuerdo con datos de la plataforma Visible, tan solo durante el primer cuatrimestre del año se reportaron cinco casos de agresión en contra de miembros de la comunidad en Puebla.

Por la orientación sexual, identidad o expresión de género de las víctimas la Ibero observó que el 88% de las personas asesinadas eran gays, el 6% travesti y el 6% bisexual.

Asimismo la institución identificó que el 94% de las víctimas por crímenes de odio eran mayores de edad, mientras que el 6% aún no habían cumplido los 18 años de edad; respecto a su estado civil, el 83% de las víctimas eran solteros y el 17% estaban casados.

A nivel nacional, Jalisco es el estado con más agresiones en contra de los miembros de la comunidad LGBT+, al contabilizarse 28 hechos en el primer cuatrimestre del año en curso.

Seguido por la Ciudad de México (CDMX) que tiene 27 casos registrados, mientras que el Estado de México (Edomex) acumula 18; Guanajuato siete y Querétaro seis.

Es así que Puebla se encuentra en el sexto lugar con más agresiones en contra de personas de la comunidad LGBT+.

Por otro lado la responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), Ana Gamboa mencionó que el objetivo del informe de la Ibero es que “sea la semilla de un cambio estructural”, sobre todo por las graves omisiones identificadas como la falta de denuncias y estadísticas oficiales. así como la invisibilidad de la violencia contra ciertos grupos. (Fuente: plumasatomicas.com)

Comentarios en Facebook