PLAYA DEL CARMEN, MX.- Al tratarse de un delito federal, los 20 menores chiapanecos que sufrían explotación laboral solo estarán bajo el resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de manera momentánea, en tanto se realiza la vinculación a proceso de los dos detenidos.

En entrevista tras la rueda de prensa realizada en el Centro de Atención a la Mujer, Adriana Cazales Durán, directora general del Sistema DIF municipal, precisó que una vez que declaren los menores serán trasladados a centros de atención especializados para niños, niñas y adolescentes victimas de trata.
“Fiscalía tiene que cumplir los tiempos para vincular a proceso a los dos adolescentes y requiere que los niños declaren para fortalecer las investigaciones”, expresó.
Señaló que por el momento están confirmando con otras dependencias del estado de Chiapas los datos personales que refirieron los infantes y adolescentes, ya que ninguno contaba con un documento de identificación.
Asimismo, indicó que solo una pareja de padres se han acercado al DIF para recuperar a dos de sus hijas que fueron resguardadas durante el operativo, sin embargo, del resto de los adolescentes aún no se ha presentado ningún familiar.
Los menores realizaban venta de cinturones, raspados, marquesitas en diversos puntos de la ciudad y no de manera fija, sino cambiaban de lugar y horario, explicó.
En cuanto a la menor que denunció al 911 los hechos, señaló que están haciendo valoraciones psicológicas para salvaguardar sus derechos.
De los 20 menores, solo 13 pueden declarar abiertamente ya que son adolescentes, pero ninguno de ellos ha referido hasta el momento algún tipo de violencia sexual, sin embargo, Cazales Durá reconoció que es un tema que no se habla en la primera entrevista.

NORMALIZAN TRABAJO INFANTIL

Durante la conferencia de prensa, la directora general del DIF señaló que muchas veces estos actos de explotación laboral están relacionados con los usos y costumbres de las comunidades chiapanecas.
Explicó que el trabajo infantil es algo normalizado en estas comunidades, incluso sus familias permiten que estos niños y adolescentes viajen a Playa del Carmen con un adulto para trabajar.
“Para ellos un niño de 13 años ya se vale por sí mismo, es una situación cultural, pero en Quintana Roo hay cero tolerancia con la explotación”, expresó, pero dijo entender cuál es el origen del pensamiento de estos papas.
Para el actual gobierno es el primer operativo de este tipo, pero en el sistema DIF ya tenían cuatro casos de explotación laborar en lo que va de la administración.
Uno de ellos se registró el año pasado con unas menores que se encontraban vendiendo boletos en la Quinta Avenida y otros dos en este año, “pero es la fiscalía quien lleva los casos y nosotros solo hacemos de su conocimiento”.
La titular explicó que como DIF de Solidaridad realiza un trabajo intenso en todo el municipio para prevenir ese tipo de situaciones en las que se involucran a menores de edad, llevando a cabo, de manera periódica operativos en diferentes partes del municipio y, sobre todo, en la zona turística y la Quinta Avenida. (Agencia SIM)
Comentarios en Facebook