Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Exactamente ya se ha cumplido un mes del accidente en el que Iker, niño de Chiapas, perdió la vida en un accidente en Mérida, mientras trabajaba en las calles, sin embargo, hasta ahora nadie ha reclamado su cuerpo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha informado que actualmente colaboran con el Gobierno de Chiapas para localizar a los familiares, pero hasta ahora no han tenido éxito.

Por tal razón, el cadáver del niño aún permanece en el cuarto frío del Servicio Médico Forense (Semefo) y de acuerdo con las leyes estatales, los cuerpos sólo pueden permanecer en esta área sólo por 90 días.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Sabido Santana, expuso que insistirán para que el destino del cuerpo del menor no sea la fosa común, sino que se envíe a un espacio en donde pueda tener sepultura.

Para el comisionado, el caso de Iker ha impulsado la investigación de la problemática de trata de menores en el estado porque sí ha estado presente.

Tampoco descartó que las niñas y los niños que trabajan en las calles sean objeto de explotación y abuso.

“Estamos atendiendo estas situaciones y sobre todo para que no veamos a más niñas y niños trabajando en las calles”, indicó.

Igualmente, el Gobierno de Yucatán ha reconocido la problemática social que existe sobre trabajo infantil, ya que actualmente hay 55 mil niñas, niños y adolescentes que laboran y que han sido registrados.

Sobre esta situación, Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) mencionó que dentro de esta población hay niñas y niños de cinco años que trabajan, lo cual es alarmante.

Estas cifras colocan a Yucatán en el lugar número 14 en cuanto al trabajo infantil. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook