CHETUMAL, MX.- El programa de “Barrio Mágico” que anunció, desde noviembre del año pasado, el gobierno federal para el centro de la capital del estado, continúa retrasado y aún no hay una fecha concreta para su arranque, aseguró Amir Efrén Padilla Espadas, presidente de la Canaco- Servytur delegación Chetumal-Tulum.

En breve entrevista, el líder empresarial consideró que aún no se ve “para cuándo” la inversión total de 40 millones de pesos comenzará a verse reflejada, con la remodelación de la parte más antigua de la capital de la entidad.
En ese sentido, Padillas Espadas enfatizó que dicho proyecto federal, por el contrario, ha sido replanteado en su contenido y alcances para lograr mejores resultados, aunque se desconoce en su totalidad la integridad de su planificación.
El empresario especuló que esto se debe a que los recursos federales “no se están dando de manera continua como en otros años’.
“Nos dijeron que en septiembre la gobernadora anunciará en que consistirá finalmente y no nos queda más que esperar, porque esto se hizo para poder reactivar el centro de la ciudad y la avenida Héroes”, precisó.
Padillas Espadas señaló que el presupuesto para este proyecto deberá ser ejercido a más tardar en dos meses, por lo que agregó que al menos tiene la certeza de que este recurso “no se perderá”, pese a los irregularidades que han surgido al respecto.
En ese tema, abundó que recientemente han salido a relucir diversos problemas administrativos y jurídicos con respecto a los propietarios de los locales que se ubicarán en el llamado “Barrio Mágico”, lo cual, dijo, podría repercutir en el avance de este programa.
“Lo que pasa es que para que se haga este proyecto, debe haber la certeza jurídica y legal porque pues no se invertiría donde no se tiene identificado quien es el propietario de un inmueble, es un proyecto que se está haciendo de manera detallada con el giro de los negocios que están ahí, si va a haber un cambio, si van a requerir de financiamiento”, explicó.
“Hay muchos que tienen problemas con el pago de agua que dejaron de pagar y que ya se volvió impagable, entonces es un tema que tiene muchas aristas y que seguramente por esos problemas no se ha podido concretar”, añadió.
Por último, el entrevistado señaló que el gremio que representa estará al pendiente de que estos conflictos se resuelvan a la brevedad, pues urge que la economía sea reactivada en esta zona del sur del estado. (Agencia SIM)
Comentarios en Facebook