Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Durante la construcción del IE-TRAM, tranvía que funcionará 100% con electricidad en Mérida, Umán y Kanasín, arqueólogos han descubierto un camino de truck, el cual piden que sea conservado.

El proyecto de investigación en el que están involucrados los arqueólogos Pedro Xuluc Balam y Martín Natanael Vasquez Martín junto con la arqueóloga Merry Valencia Brito tiene como objetivo darles seguimiento a los trabajos del IE-TRAM y documentar los hallazgos en la zona.

El investigador Pedro Xuluc expuso durante el Séptimo Simposio De Cultura Maya Ichkaantijoo, que uno de los hallazgos más importantes es un camino de truck que marca una cadencia histórica, es decir, un paso para toda una región y segmento.

“Se trata de un espacio que fue aprovechado en la época colonial para luego ser transformado en la época industrial con el paso de un ferrocarril porque por ahí pasan las vías del tren”, explicó.

Ahora se trata de un paso que será constante con el uso de este tren eléctrico y el grupo de investigadores precisó que este el camino truck es uno de los principales hallazgos en medio de los trabajos del IE-TRAM.

Otros registros tienen que ver con botellas de vidrio de refrescos, cervezas, envases de fármacos usados en boticas, así como clavos y monedas por ejemplo de los años 1896 y 1906.

Ante el hallazgo, el grupo de investigadores resaltó la importancia de conservar el camino truck y que no sea destruido durante las obras.

“Lo encontramos justamente debajo donde pasará la construcción, estamos hablando de una estratigrafía (distancia del suelo que pisamos hasta el hallazgo) de 50 centímetros”, recalcó.

Para ellos, quienes se denominan también científicos sociales, es importante que este camino se conserve porque se traduce como paso cronológico de una sociedad en un futuro.

“Se sugiere pensar en un método de conservación en el que este camino pueda ser trasladado mediante una estrategia de conservación y restauración y pueda ser puesto a vista en un museo en La Plancha”, indicó.

El arqueólogo Natanael Vasquez explicó que un camino de truck está compuesto por piedras labradas y sobrepuestas, definidas en un espacio hasta de metro y medio, aunque los tamaños de estos varían.

“El tamaño varía dependiendo de las haciendas y del poder que tenían para mandar a generarlos. Este truck mide 6 metros de largo, con una dirección norte-sur y una anchura de 4 metros de este-oeste, con un grosor de 40 a 50 centímetros y está ubicado en la calle 90 y con la información que hemos recopilado, esta calle iniciaba desde la Inalámbrica, dando un recorrido hasta la antigua estación que está detrás de la Ex Penitenciaría”, señaló.

Hasta ahora hay una propuesta por parte del INAH para llevar este camino a una forma de revisualización, para que sea contemplado en un museo y así la sociedad tenga consideraciones del paso del tiempo y las dinámicas que ha sufrido la movilidad urbana y la sociedad misma.

Todavía las obras del IE-TRAM no se han construido sobre el camino de truck, por lo que aún están a tiempo de la conservación de este importante hallazgo.

Hay que resaltar que los truck eran antiguas carretas que ayudaban a trasladar objetos o personas, movilizados por un animal de carga. Solían ser de madera y contaban con dos o cuatro ruedas. (Noticaribe)

CRÉDITOS DE FOTOS

Arqueólogo Pedro Xuluc Balam, Arqueólogo Martín Natanael Vasquez Martín,
Arqueólogo Josué Blanco Calán,
Arqueóloga Merry Angélica Valencia Brito
(Cortesía del INAH)

Comentarios en Facebook