Demandan desde el Senado de Estados Unidos al Presidente Obrador detener acciones perjudiciales contra empresas de ese país por el caso de Calica

0
203

Dos senadores de Estados Unidos, Bill Hagerty y Tim Kaine, quienes forman parte del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, instaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a detener las acciones que consideran perjudiciales para las empresas estadounidenses. Este llamado surge en respuesta al cierre de la mina a cielo abierto Calica-Vulcan en Playa del Carmen y la clausura del muelle Punta Venado, desde donde se exporta material pétreo a los Estados Unidos.

Los legisladores argumentan que las acciones emprendidas por el gobierno mexicano violan los acuerdos establecidos en el marco del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) y ponen en riesgo una relación comercial crucial para Estados Unidos. En un comunicado fechado en Washington, los senadores afirman que el presidente de México ha interferido y obstruido las operaciones legales en México de Vulcan Materials Company, una empresa estadounidense de agregados de construcción, socavando así las relaciones bilaterales.

En el comunicado, Bill Hagerty expresa: “He sido un firme defensor de reorientar las cadenas de suministro desde China hacia América del Norte… y nuevamente insto al presidente López Obrador a cambiar de rumbo antes de que se causen más daños”. Además, respalda los esfuerzos del Departamento de Estado para proteger a las empresas estadounidenses en México, subrayando que el trato hacia Vulcan y otras empresas afectará la confianza internacional en el país. Tim Kaine también hace un llamado al gobierno mexicano para que evite avanzar en una dirección perjudicial para ambas naciones.

Este pronunciamiento se suma a anteriores expresiones de preocupación por parte de senadores y miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, quienes, en marzo de este año, señalaron que las acciones del gobierno mexicano contra Vulcan amenazan con socavar la confianza de las empresas estadounidenses en México como un destino de inversiones. (Agencias)

Comentarios en Facebook