Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Integrantes de diversos colectivos en Yucatán, pidieron abiertamente que las y los legisladores reconsideren la situación y se retire a Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova de la terna para la magistratura del Poder Judicial de Yucatán, por contar con antecedentes públicos de violencia de género laboral y por las resoluciones contrarias a la protección de la niñez mientras fungía como Juez de Control.

En rueda de prensa, activistas hicieron un llamado urgente al Congreso del Estado para que analicen la situación y no se contemple a esta persona para que ocupe un cargo público.

Rosa Cruz Pech, fundadora de UADY sin Acoso, recordó que la actual legislatura fue pionera a nivel nacional al impulsar la Ley 3 de 3, la cual evita precisamente que personas con antecedentes de violencia ocupen cargos.

Recordó que el 15 de julio de 2022, cuando Mendoza Casanova fue nombrado como consejero de la Judicatura, la magistrada Leticia Cobá Magaña expuso que fue denunciado por violencia familiar y esto le llevó a ser suspendido como Juez de Control en noviembre de 2015, suceso que él mismo aceptó recientemente en la comparecencia del 1 de diciembre en las Comisiones Permanentes Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y la de Justicia y Seguridad Pública.

“Por sentido común, un magistrado que manipula la verdad no es viable”, resaltó.

Las activistas también criticaron el hecho de que el Gobierno del Estado incluya en la terna a Mendoza, pues envía a la sociedad un mensaje negativo, sobre todo a las mujeres y a las víctimas de violencia.

Otro argumento que fue presentado por Alejandra Poot, delegada nacional de Fuerza Joven Yucatán, es que esta persona absolvió a un hombre que violó a una niña de seis años de edad.

“Nos indigna que esta persona mintió al negar las denuncias y acusaciones en su contra”, resaltó.

Una vez más las activistas también recordaron que durante su gestión como Juez de Control y Consejero de la Judicatura fue señalado de intimidación, malos tratos, ofensas y gritos hacia el personal que tenía a su cargo.

Las mujeres indicaron que exponen todo esto porque quieren vivir una vida libre de violencia.

“Solicitamos que se retire de la terna a Mendoza Casanova por no cumplir los requisitos de nuestra Constitución Estatal y porque se estaría vulnerando la Ley 3 de 3”, añadió.

Debido a que mañana se discutirá la terna, las activistas piden que no se haga caso omiso a su solicitud y de lo contrario harán uso de las manifestaciones y de recursos legales.

Más de 15 representantes de colectivos, organizaciones y sindicatos se han unido para firmar un posicionamiento y hacer esta solicitud de manera formal ante el Congreso del Estado. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook