CANCÚN, MX.- A partir de hoy viernes, 26 de enero y hasta este domingo, la plaza comercial Urban Center de esta ciudad será la sede de la “Feria del Libro de Invierno”, organizada por ciudadanos, sin apoyo gubernamental, situación a la que están acostumbrados.

Martha Martínez Franco, presidente del Centro de Apoyo a Indígenas Migrantes y organizadora de este evento, señaló que cuentan con más de 35 expositores y que tienen programadas diversas actividades, como talleres, conferencias, presentaciones de libros, proyección de documentales, además de ofrecer no solo libros en venta, sino comida y otros productos, en horario de 10 a 20 horas.

Para este evento, han integrado a algunas instituciones, como la Comisión de Derechos Humanos, que participa con un stand, y han recibido apoyo de algunos sindicatos como la CROC, que ha cooperado para la estadía de algunos de los exhibidores; sin embargo, no cuentan con el patrocinio de ninguna institución de gobierno.

“Cancún está muy enfocado a lo turístico, sin aparente interés en la cultura; aquí faltan librerías y más actividades culturales. Esta ciudad es muy diferente a Mérida, por ejemplo”, señaló Martínez Franco.

El ayuntamiento permite la instalación de vendedores de libros en el Parque de las Palapas en ciertos tiempos, pero eso equivale a efectuar un bazar, lo que dista mucho de una feria de libros. Su asociación efectuó la que sería la primera feria, en el Día Internacional del Libro (23 de abril) del año pasado, y este año esperan repetir ese evento.

“Nos enfocamos en que sean cada vez más quienes acudan; ya hicimos invitaciones para las universidades. Esperamos que año con año se sumen más personas, al igual que instituciones”, comentó la promotora cultural.

El Centro de Apoyo a Indígenas Migrantes, comentó, tiene 15 años de existir en Cancún, principalmente en El Crucero, donde organiza talleres de ajedrez, salas de lectura, cine y más, también sin ayuda gubernamental, pues “el apoyo de algunas instituciones se resume en enviar a alguien”, comentó.

Esta aparente falta de interés por parte de las instancias de gobierno genera una falta de oferta cultural, lo que incluso sorprende a quienes llegan desde otros estados, que son la mayoría de los habitantes de la ciudad, y quienes no hallan espacios de expresión o de recreación cultural.

“Lo cultural también genera economía, como lo vemos con algunas ferias de libro, como la de Guadalajara, pero también fortalece a la ciudad, y previene la inseguridad”, aseveró la entrevistada. “Quien lee no está delinquiendo, ya tiene otras cosas en la cabeza”.

(Agencia SIM)

Comentarios en Facebook