CORRESPONDERÁ A LA PRÓXIMA LEGISLATURA RETOMAR LOS TRABAJOS: Queda ‘congelada’ la reforma a la Ley de Infonavit, confirma la CROC

0
52
PLAYA DEL CARMEN, MX.- La discusión sobre las reformas a la Ley del Infonavit serán retomadas por la próxima legislatura, indicó Isaías González, líder nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), quien señaló que durante las mesas de diálogo con los diputados federales lograron que la reforma contemple únicamente para los derechohabientes.
En conferencia de prensa, el líder nacional de la CROC, acompañado por Martín de la Cruz y Mario Machuca, dirigentes de este organismo en Playa del Carmen y Cancún, respectivamente, comentó que los legisladores federales les ofrecieron dialogar para lograr acuerdos que beneficien a toda la clase trabajadora que cotiza en el Infonavit.
“La reforma está detenida y estamos luchando, ellos (los diputados federales) ya aceptaron que la reforma sea solo para derechohabientes del Infonavit”, expresó.
Comentó que en un principio se pretendía que esta legislatura aprobara la reforma, pero en pláticas con la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Gobernación decidieron que será la próxima legislatura quien retome lo trabajos.
“Nos ofrecieron dialogar, para que tengamos una iniciativa que cumpla con su cometido, pero que no afecte con el derecho del trabajador de contar con una casa propia”, dijo.
Explicó que esta iniciativa busca que el Infonavit construya casas para personas trabajadoras que alcanzan los 62 millones de personas, pero únicamente 22 millones y medio cotizan en el Infonavit y “son las que tienen el derecho a una vivienda”, agregó.
Señaló que además lograron que los puntos necesarios para lograr un crédito del Infonavit se redujeran de mil 80 puntos a 500 puntos, para lo cual no es necesario reformar la ley.
“De esta manera la gente trabajadora podrá tener derecho a un crédito, como está ahora, se impide que pueda obtener un crédito, por eso hay un gran volumen de dinero que no está invertido en vivienda”, mencionó.
PAGO DE UTILIDADES
En cuanto al pago de utilidades, el líder nacional de la CROC señaló que entre un 2 o 3% de las empresas quieren dar menos utilidades que el año pasado, pero es la mayoría la que está cumpliendo con el pago que marca la ley.
Indicó que aquellos que se niegan a entregar la carátula fiscal ya han sido identificados y serán obligados a cumplir con lo que la ley marca.
 “La gente ya no se deja y exige que por lo menos les den la misma cantidad que el año pasado”, comentó.
Descartó como excusas, los argumentos de empresas de haber reinvertido o haber tenido gastos extraordinarios, pues la ley es clara en este tema.
“Si se invirtió en esto y lo otro, la Constitución no lo contempla, pero son argumentos para quitarse esa responsabilidad”, expresó. (Agencia SIM)
Comentarios en Facebook