CHIAPAS, MX.- Yaneth Chiu López, alcaldesa electa del municipio de Jiquipilas, no pudo contener su emoción luego de que se dieran a conocer los resultados de la jornada electoral del pasado 2 de junio y, ahora, se enfrenta a una posible multa por la manera en la que decidió festejar, publicó infobae.com.

Durante la madrugada del pasado 5 de junio, la militante de Morena se apersonó en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para recibir su constancia de mayoría de votos, lo que la convierte oficialmente en la presidenta municipal electa de Jiquipilas.

Horas más tarde, en compañía de simpatizantes, amigos y familiares, Chiu López camino por las calles con una banda con los colores de la bandera. Al centro de dicho artículo, como si se tratara del escudo nacional, se podía ver la cara de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, junto a la leyenda “Llegamos todas”.

De acuerdo con Reforma, la morenista también portó dicha banda el lunes 3 de junio, con el fin de destacar su ventaja frente a sus opositores.

A través de Facebook, escribió:

“Gracias a la confianza de mi gente de Jiquipilas este pasado 2 de junio en las urnas electorales, me eligieron para que juntos a ellos gobernemos nuestro municipio”.

Sin embargo, todo apunta a que Chiu López podría ser sancionada por las autoridades. Ésta es la razón.

Multa o prisión, la sanción por alterar símbolos patrios

A diferencia de otros países, México es una de las pocas naciones que establece sanciones legales por alterar o deshonrar la bandera nacional, así como también otros símbolos patrios que representan la identidad, historia y valores de la nación mexicana.

Se trata de:

La bandera: De tres franjas verticales en colores verde, blanco y rojo. En el centro de la franja blanca se encuentra el escudo nacional, que representa un águila devorando una serpiente sobre un nopal.

El escudo nacional: Muestra un águila real posada sobre un nopal, con una serpiente en el pico y una garra. El nopal se encuentra sobre una roca que emerge de un lago; alrededor hay ramas de encino y laurel entrelazadas por un listón tricolor.

El himno nacional: Letra de Francisco González Bocanegra y música de Jaime Nunó, exalta los valores de independencia, libertad y patriotismo. Es uno de los símbolos más emblemáticos en ceremonias oficiales y eventos deportivos.

Al respecto, el Código Penal Federal establece en sus artículos 191 y 192 sanciones a aquellos que alteren o falten el respecto a alguno de ellos. Por ejemplo, el primero señala que:

“Al que ultraje el escudo de la República o el pabellón nacional, ya sea de palabra o de obra, se le aplicará de seis meses a cuatro años de prisión o multa de cincuenta a tres mil pesos o ambas sanciones, a juicio de un juez”.

Por su parte, el artículo 192 indica que “al que haga uso indebido del escudo, insignias o himnos nacionales, se le aplicará de tres días a un año de prisión y multa de veinticinco a mil pesos”. (Fuente: infobae.com)

Comentarios en Facebook